Quinto proyecto «Bel canto»
Gerardo Alfonso en clave sinfónica en Bel Canto
Gerardo Alfonso Bel Canto se titula el concierto homenaje al destacado cantautor y músico cubano, que tendrá lugar el 12 de enero en la basílica menor del capitalino convento de San Francisco de Asís.
Gerardo Alfonso Bel Canto se titula el concierto homenaje al destacado cantautor y músico cubano, que tendrá lugar el 12 de enero en la basílica menor del capitalino convento de San Francisco de Asís.
Gerardo Alfonso.
© EFE
PL - Según anunció hoy el director artístico del recital Helson Hernández, el espectáculo Gerardo Alfonso Bel Canto mantendrá el propósito original de este proyecto, que permite disfrutar desde otra mirada musical la obra de autores, cuyas creaciones trascendieron por su belleza y poética.
De tal forma, las composiciones son acompañadas por novedosos arreglos de instrumentistas de la música de concierto, y cantadas por una apreciable diversidad de voces líricas, indicó Hernández.
Antes se realizaron cuatro actividades de este tipo dedicadas a Pablo Milanés (2015), Amaury Pérez (2019), Silvio Rodríguez (2020) y Santiago Feliú Bel Canto (2022).
En esta quinta edición intervinieron en los arreglos los músicos cubanos Janio Abreu, Rosa García Oropesa, Alejandro Calzadilla, Alex Joy, Simón Ibáñez, Mabel González, Eralys Fernández y Yaliev Álvarez.
Entre los cantantes participantes serán escuchadas voces ya conocidas del panorama lírico contemporáneo de Cuba como las sopranos Dayri Llanes, Yoslainy Derrick, y Pilar Pousada, además las mezzosopranos Dayamí Pérez y Merlin Cruz.
Intervendrán también los tenores Eugenio Hernández, Jorge Félix Leyva y Rey Quinteros, los jóvenes Lucía Llanes, Samantha Correa, Lisbet Moreno, Jorge Luis Guzmán, Alexei Scasso, y la soprano mexicana Lily Nogueras.
Las canciones irán acompañadas de diversos formatos camerales y se sumarán el coro del Instituto Cubano de Radio y Televisión, dirigido por Liagne Reyna; y la orquesta Sinfónica de la Radio y la Televisión Cubana, bajo la batuta del maestro Miguel Patterson.
El concierto es auspiciado por CMBF Radio Musical Nacional, emisora clásica de Cuba que lo transmitirá en directo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y el Instituto Cubano de la Música.
Gerardo Alfonso (64 años) es un reconocido compositor y guitarrista, perteneciente al movimiento conocido como la Nueva Trova, desde la década de los años 80 del pasado siglo. Entre sus aportes está la creación del ritmo Guayasón, con elementos melódicos de la música campesina y la afrocubana.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.