Nueva gira
Arturo Gaya canta a los poetas en su nueva gira «Paraules urgents»
El músico de las tierras del Ebro Arturo Gaya reivindica la necesidad de la poesía en una sociedad en la que peligran la alegría y el pensamiento libre en su nuevo espectáculo Paraules urgents (Palabras urgentes).
El músico de las tierras del Ebro Arturo Gaya reivindica la necesidad de la poesía en una sociedad en la que peligran la alegría y el pensamiento libre en su nuevo espectáculo Paraules urgents (Palabras urgentes).
Arturo Gaya.
Arturo Gaya inicia esta semana una nueva gira de conciertos donde reivindica la necesidad de la poesía y pone música a versos de escritores de hoy y de siempre como Zoraida Burgos, Gerard Vergés, Enric Casasses, Salvador Espriu o Abú Bakr Alturtussí.
La propuesta del músico tortosino, conocido entre otras cosas por dar vida al personaje de Quico —del grupo Quico el Célio, el Noi i el Mut de Ferreries—, lleva por título Paraules urgents (Palabras urgentes) y se presentará esta semana con motivo del Día Mundial de la Poesía en las bibliotecas comarcales de las Terres de l'Ebre con la intención de recorrer los escenarios de los territorios de habla catalana sin fecha de caducidad.
Según afirma Arturo, es momento de esparcir las voces de los poetas y llevarlas en el equipaje permanentemente: "el mundo de hoy necesita una buena dosis de poesía para que las personas puedan sobrevivir en una sociedad en la que se ha puesto un precio muy alto a la alegría, así como a la creación y pensamiento libres."
Gaya, que en su faceta como cantautor siempre canta acompañado por la guitarra de Sergi Trenzano, considera que la música es un vehículo a través del cual los versos viajan a lugares e instantes insospechados, por lo que quiere continuar caminos iniciados por otras voces de la canción como Ovidi Montllor o Ramon Muntaner: "yo he podido llegar a grandes poetas como Joan Salvat-Papasseit, Miquel Martí i Pol o Vicent Andrés Estellés, gracias a trovadores como Ramon Muntaner, Rafael Subirachs, Ovidi Montllor... me gusta continuar por este camino, porque realmente necesitamos la poesía".
Arturo Gaya, que pisó por primera vez el escenario en 1977 con el dúo La Cucafera en los últimos años del movimiento de la Nova Cançó Catalana, empezó a musicar poemas justo hace 10 años con motivo de la grabación del disco del centenario de Salvador Espriu, donde Toni Xuclà (productor y comisario del proyecto) le propuso poner música a uno de los poemas. Este hecho le motivó con fuerza y dio paso al trabajo Sense Pistola donde interpreta 17 poemas de Enric Casasses, pertenecientes al libro Bes Nagana.
Arturo Gaya también ha liderado proyectos como Gràcies, Ovidi, dedicado a Ovidi Montllor y Tren Seeger, dedicado a Pete Seeger.
En su último disco Bonaire 12 ya incorporó versos de otros 6 autores y en la actualidad está trabajando con cerca de una veintena de poetas, tanto clásicos como contemporáneos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.