Solución pragmática a un conflicto enquistado
Estravagarios: El nuevo proyecto musical de Rodolfo Parada y Patricio Wang
Escapando de los litigios en los que por casi 20 años se han visto envueltos, la facción del Quilapayún liderada por Rodolfo Parada y Patricio Wang ha decidido presentarse con el nombre Estravagarios y tendrá su primera aparición el próximo 9 de junio en el Encontro da Canção de Protesto en la ciudad de Grândola, Portugal
Escapando de los litigios en los que por casi 20 años se han visto envueltos, la facción del Quilapayún liderada por Rodolfo Parada y Patricio Wang ha decidido presentarse con el nombre Estravagarios y tendrá su primera aparición el próximo 9 de junio en el Encontro da Canção de Protesto en la ciudad de Grândola, Portugal
Estravagarios: El nuevo proyecto musical de Rodolfo Parada y Patricio Wang.
La facción del Quilapayún liderada por Rodolfo Parada y Patricio Wang se presentará bajo un nuevo nombre artístico: Estravagarios.
Los integrantes de Estravagarios son Rodolfo Parada, Patricio Wang, Patricio Castillo, Álvaro Pinto, Mario Contreras y Christian Goza, quienes han decidido expandir su actividad musical luego de su destacada trayectoria en el grupo Quilapayún.
Con la adopción de este nuevo nombre, inspirado en la obra del ilustre poeta chileno y Premio Nobel, Pablo Neruda, los músicos buscan reafirmar su identidad y principios fundamentales: chilenidad, sensibilidad social, exigencia artística y la búsqueda constante de nuevos caminos.
Esta decisión también surge como una forma de escapar de la polémica administrativa que todavía persiste en Chile en torno a la titularidad del nombre Quilapayún, la cual ha generado confusión tanto en el ámbito artístico como en el político.
Con Estravagarios, los músicos esperan brindar al público una experiencia sin contratiempos, y centrándose en el proyecto artístico, histórico y actual.
El repertorio de los conciertos de Estravagarios estará compuesto por las canciones más emblemáticas que popularizaron durante su etapa en Quilapayún, como La muralla, El pueblo unido, Vamos mujer, Soy del pueblo, Plegaria a un labrador y Allende. Además, presentarán sus nuevas creaciones que reflejan la ambición renovadora del grupo, conformado por estos cantantes y músicos multiinstrumentistas. Entre estas se destacan Fuerzas naturales, Temporía, Creer es ver, Siete por ocho y Con la primavera.
Este año, la reconocida discográfica chilena Alerce lanzará el álbum Aquí estamos —bajo el nombre de Estravagarios—, un testimonio del constante deseo de renovación, energía musical y visión de futuro que impulsa al grupo. El disco estará disponible en todas las plataformas digitales a partir de finales de junio, permitiendo a los seguidores disfrutar de la propuesta musical de este talentoso conjunto.
Con Estravagarios, los históricos integrantes de Quilapayún continúan su legado musical, trascendiendo las barreras administrativas y enfocándose en su pasión por la música y su compromiso con la expresión artística. Este nuevo proyecto promete emocionar y cautivar al público con su enérgico repertorio y su visión vanguardista.
Su debut como Estravagarios tendrá lugar este 9 de junio en el Encontro da Canção de Protesto en la ciudad de Grândola, Portugal; que tendrá lugar entre el 9 y el 11 de junio y que esta año está dedicado a la música producida contra las dictaduras en el espacio iberoamericano.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.