Novedad discográfica
«Joan Baptista Humet ¡Vive!»: Un tributo musical a la grandeza artística de Joan Baptista Humet
Después de meses de especulación y anticipación, se revelan los detalles sobre el esperado disco Joan Baptista Humet ¡Vive!, liderado por Fernando González Lucini. Este álbum recopila un total de diecisiete canciones, trece de ellas inéditas, en las que diferentes artistas interpretan y actualizan las hermosas composiciones de Joan Baptista Humet.
Después de meses de especulación y anticipación, se revelan los detalles sobre el esperado disco Joan Baptista Humet ¡Vive!, liderado por Fernando González Lucini. Este álbum recopila un total de diecisiete canciones, trece de ellas inéditas, en las que diferentes artistas interpretan y actualizan las hermosas composiciones de Joan Baptista Humet.
Portada del disco «Joan Baptista Humet ¡Vive!» de Joan Baptista Humet.
Joan Baptista Humet ¡Vive! cuenta con cuatro canciones que ya forman parte de la discografía de Joan, pero que ahora son reinterpretadas por destacados artistas contemporáneos. Entre ellas se encuentran Yo no podría vivir sin ti, cuya interpretación corre a cargo de Rozalén, y Hoy la vi, que emociona con la voz de Miguel Soler. Además, Miquel Gil pone su propio estilo en la canción Otoño en Navarrés, mientras que Daniel Hare interpreta Me paga ya la vida.
Las restantes canciones del álbum son totalmente inéditas y presentan una variedad de estilos y géneros musicales. Cuatro de ellas están en catalán: Carabrú, Avui, Diran y Nena de les dues trenes, interpretadas respectivamente por VerdCel, Litus, Enric Hernàez y Daniel Cros.
Por otro lado, siete canciones están en castellano, entre ellas Una mujer que espera, Vals de un campo de minas, Yo quiero a mi tierra, Siempre igual, Por una noche de tu vida, Y tú sigues siempre ahí y Volará, con interpretaciones a cargo de reconocidos artistas como Rafa Pons, Pala, Zambayonny, Juan Antonio Ordóñez, Fran Fernández, Rolo Diorio y Javier Maroto.
Completa el disco el propio Humet, quien interpreta dos canciones inéditas tituladas Eugenia y Somos el futuro. Este añorado artista sigue siendo una inspiración viva en la memoria afectiva y la sensibilidad de miles de personas, como se ha demostrado durante el lanzamiento y promoción de su biografía.
Tras el descubrimiento de varias canciones inéditas de Joan, tanto en catalán como en castellano por parte de Paco Martínez Climent, alma y latido de la Asociación Amigos de Humet; el proyecto de este disco se volvió irresistible para Fernando González Lucini. Juntos, se embarcaron en la tarea de diseñar y crear este homenaje musical, contando con la colaboración entusiasta y generosa de 16 cantantes amigos.
El álbum Joan Baptista Humet ¡Vive! ha sido cuidadosamente producido y grabado, capturando la esencia de cada canción y resaltando la sensibilidad artística que caracterizaba al querido cantautor. Fernando González Lucini y su equipo han trabajado arduamente para lograr que este proyecto sea un tributo fiel y emotivo a la trayectoria musical de Humet.
La colaboración de 16 destacados cantantes en este álbum es un testimonio del impacto y la influencia que Joan Baptista Humet dejó en la industria musical. Cada uno de ellos ha aportado su estilo y talento personal para recrear las canciones de manera única, brindando una experiencia auditiva enriquecedora para los seguidores de Humet y aquellos que descubrirán su música por primera vez.
Con las canciones ya grabadas y el disco finalizado, este álbum se encontrará disponible próximamente.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.