Novedad discográfica

Manu Sija presenta su quinto álbum, «Ecléctica», un viaje musical único y diverso

REDACCIÓN el 26/09/2023 

El versátil músico argentino Manu Sija está de regreso con su quinto álbum, Ecléctica, un trabajo que encapsula la esencia de su arte multifacético. Este álbum doble, compuesto por veintidós canciones, es un testimonio del talento de Sija como músico, compositor y productor, y cuenta con la colaboración de una impresionante lista de artistas invitados.

Portada del disco «Ecléctica» de Manu Sija.

Entre los destacados invitados de Ecléctica, el quinto álbum de Manu Sija, se encuentran nombres ilustres como León Gieco, Nito Mestre, Teresa Parodi, Liliana Herrero, Lalo Mir, Juan Falú, Kevin Johansen, Santiago Molina, Nano Stern, Raly Barrionuevo, Ernesto Snajer, Luis Bacque, Ana Prada, Marta Gómez, Guido Bertini, Fede Grellet, María Mulata, Nadia Larcher, Flor Bobadilla Oliva, Xabier Díaz, Hernán Jacinto, Flavio Romero, Santiago Arias, Marcelo Torres y Juan Manuel Melli Palacios. Esta colaboración excepcional demuestra la admiración y el respeto que Manu Sija ha ganado en la industria musical a lo largo de su carrera.

Ecléctica no solo es un álbum musical, sino un viaje a través de la mente creativa de Manu Sija. El nombre del álbum refleja su enfoque diverso y ecléctico tanto en la música como en la vida. En palabras del propio artista: "lo variado del repertorio, la instrumentación, la forma de grabación; yo mismo, mi persona, mi vida es ecléctica".

Este álbum se compone de veintidós canciones, de las cuales siete son composiciones originales de Manu Sija. Cuatro de estas canciones están teñidas por el duelo que el artista ha atravesado desde la triste pérdida de su padre a comienzos de 2021. La música de Ecléctica captura un amplio espectro de emociones, desde el dolor y la tristeza hasta la alegría y el amor, creando una experiencia auditiva profundamente conmovedora.

Manu Sija, oriundo de Tucumán, Argentina, comenzó su apasionada relación con la música a una edad temprana, guiado por su padre. A los diez años ingresó al Conservatorio de música de Bella Vista para estudiar violín y simultáneamente desarrollaba sus habilidades en la guitarra. A lo largo de su carrera, ha colaborado con una impresionante variedad de músicos de renombre y ha dejado su huella en escenarios de todo el mundo.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.