Gira latinoamericana

Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

REDACCIÓN el 25/07/2025 

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana.

El próximo 19 de septiembre, Silvio Rodríguez regresará a la escalinata de la Universidad de La Habana, uno de los escenarios más simbólicos de la música trovadoresca en Cuba, para abrir su gira por América Latina con un concierto gratuito. La presentación, anunciada a través de Facebook oficial del artista Zurrón del aprendiz, marca el reencuentro del trovador con un lugar cargado de historia tanto política como musical, y al que no se subía desde hace casi dos décadas.

El concierto en la escalinata universitaria será el primero de la gira que lo llevará por Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre finales de septiembre y principios de noviembre. Esta aparición inaugural en la capital cubana fue adelantada en abril, cuando se comunicó que la ciudad sería el punto de partida, aunque en ese momento no se precisó ni fecha ni lugar. Con la confirmación de la emblemática escalinata como sede del concierto, se completa el círculo simbólico que conecta a Silvio con el movimiento de la Nueva Trova, del cual es una de las figuras fundacionales.

A Silvio Rodríguez lo acompañarán en escena Emilio Vega (vibráfono), Jorge Aragón (piano), Niurka González (flauta y clarinete), Jorge Reyes (contrabajo), Rachid López (guitarra), Maykel Elizarde (tres) y Oliver Valdés (batería). El repertorio combinará canciones de su más reciente disco, Quería saber, con otras inéditas pertenecientes a un próximo álbum aún no publicado. También incluirá temas que forman parte del cancionero más reconocido del trovador. Según adelantó el medio OnCuba, el concierto abrirá con Ala de colibrí, una canción nunca antes interpretada en vivo.

La escalinata de la Universidad de La Habana ha sido históricamente un espacio para eventos culturales de gran envergadura. A lo largo de los años ha albergado conciertos públicos de artistas representativos de la Nueva Trova, incluidos algunos de especial relevancia de Silvio Rodríguez. La última vez que actuó allí fue en 2005, en el marco de la gira Hacia una cultura de la naturaleza, organizada junto a la Fundación Antonio Núñez Jiménez.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.