Desayuno con... Ángel Parra

«Tuvo que llegar una mujer para rescatar a Violeta»

MEDIOS el 25/05/2010 

La figura de Violeta Parra (1917- 1967), cantante, artista y exponente del folclor chileno, revive este año con cinco grandes proyectos en los que trabajan sus hijos Ángel e Isabel. Los dos han seguido sus pasos como cantantes y compositores.

Personas/grupos relacionados

Por Francesc Relea par a El País

"Los chilenos siguen hablando de Violeta Parra. Recientemente, hice una gira por Chile, con 30 conciertos. Fui hasta la isla de Pascua y fue impresionante. Presento una canción de mi madre, toco el primer acorde y la gente la canta entera. Su figura está vivísima". Ángel Parra, de 66 años, ha estado en Lisboa, donde ha participado en un encuentro con jóvenes escritores chilenos.

El desayuno es en el jardín de la residencia de la Embajada de Chile, una casona frente al parque de Estrela. Mientras da cuenta de un delicioso plato de fruta, Ángel Parra explica la labor que lleva a cabo con su hermana Isabel. Los proyectos incluyen el Museo Violeta Parra, dedicado a su obra plástica y poético-musical en el centro de Santiago; la película biográfica Violeta se fue a los cielos, realizada por el propio Ángel, un disco tributo a cargo de la nieta Javiera Parra, la publicación en octubre de las obras completas de la artista y un megaconcierto de música popular, Hecho en Chile, en Pompeya (Italia), el 29 de julio.

"Para la dictadura, Violeta era la autora de la canción Gracias a la vida, y punto. Como Neruda era autor de Los veinte poemas de amor. Nada más. Y nada menos", recuerda Parra. "Durante el régimen de Pinochet, estuvo prohibida, y sus discos fueron destruidos". Chile recuperó la democracia en 1990, pero hasta ahora no se había hecho nada en memoria de Violeta Parra. ¿Por qué? "Por la incomprensión", responde su hijo. "Veinte años tuvo la Concertación para tomar una decisión y no lo hizo. Tuvo que llegar una presidenta mujer que entendiera y apreciara este trabajo. Michelle Bachelet aprobó la ley que permite la creación del museo a cargo de los presupuestos del Estado. La familia donará toda la obra que protegimos durante décadas".

La vida de Ángel Parra está ligada al canto y a la guitarra desde los 13 años. Creó en Santiago la peña de los Parra con su hermana Isabel, que fue el centro neurálgico de la Nueva Canción Chilena. "Por allí pasó mucha gente, Mercedes Sosa, Paco Ibáñez, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, toda la Nueva Trova Cubana, Pablo Neruda...". Todo acabó el 11 de septiembre de 1973, día del golpe de Pinochet. En dos meses hubo 16 allanamientos en la peña. "Los militares buscaban armas". Parra estuvo detenido junto a otros 5.000 chilenos en el Estadio Nacional. Terminó en un campo de concentración. "Me expulsaron del país, en noviembre de 1974. Estuve un año en México y después en París, donde sigo viviendo. Allí estaban Quilapayún, Isabel Parra y otros artistas chilenos".

Los Parra son una familia artística prolífica. Nicanor Parra, hermano de Violeta, es un poeta notable, con un doctorado en Física por la Universidad de Oxford. Ángel e Isabel han sido figuras destacadas de la Nueva Canción Chilena. Los hijos de Ángel, nietos de Violeta, continúan la saga. Un año antes de su muerte, la abuela grabó Las últimas composiciones de Violeta Parra. ¿Cómo entender eso? "Bueno, es lo que compuso recientemente, dijimos todos. Y no. Bautizó así el disco porque llegó un momento que dijo 'Ya no quiero hacer nada más, no quiero cantar, ni pintar. Quiero estar cerca de la gente, en paz". En febrero de 1967, se suicidó. Iba a cumplir 50 años.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

4.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.