«Hoy es un día de tristeza»
Serrat da gracias a la vida por haber conocido a Labordeta
El cantautor catalán Joan Manuel Serrat ha celebrado este lunes haber compartido con el también artista aragonés José Antonio Labordeta "un trecho largo de nuestras vidas". Serrat ha viajado a Zaragoza para visitar la capilla ardiente de Labordeta, instalada en las Cortes de Aragón, y dar el pésame a su familia.
El cantautor catalán Joan Manuel Serrat ha celebrado este lunes haber compartido con el también artista aragonés José Antonio Labordeta "un trecho largo de nuestras vidas". Serrat ha viajado a Zaragoza para visitar la capilla ardiente de Labordeta, instalada en las Cortes de Aragón, y dar el pésame a su familia.
El cantautor catalán Joan Manuel Serrat ha dado hoy "gracias a la vida" por haberle proporcionado la posibilidad de haber conocido a José Antonio Labordeta y "de haber discurrido con él" un trecho largo de sus vidas.
Aunque para Serrat volver a Aragón siempre es "un placer por lo que significa de reencuentro" con su propio pasado y sus orígenes, en el caso de hoy ha sido "una visita absolutamente indeseada", ha confesado a la prensa tras visitar la capilla ardiente de Labordeta instalada en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza.
Serrat ha acompañado durante unos minutos a la viuda y a las tres hijas del poeta y político aragonés, fallecido en la madrugada del domingo en Zaragoza.
En una breve intervención ante los medios de comunicación y visiblemente emocionado, Joan Manuel Serrat ha reconocido que hoy "es un día de tristeza para el amigo", pero también de "memoria" y ha dado "gracias a la vida" por haber conocido a "José Antonio".
"Una vida en el que el deseo de encontrar un mundo mejor, más libre, más justo, más respetuoso con el prójimo y más sabio nos ha unido en el tiempo y en el trecho que tenemos que caminar", ha destacado Serrat.
El cantautor ha considerado que si José Antonio Labordeta hoy estuviera observando por un agujero se preguntaría "qué hacíamos aquí" y diría "que lo dejáramos tranquilo", porque, a juicio del cantante, el poeta y político no era un hombre "de tantos fastos".
Sin embargo, Serrat ha expresado su satisfacción por ver como la gente en este momento ha tenido una actitud "generosa, maravillosa y magnífica" con un conciudadano que ha sido un referente.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.