«Hoy es un día de tristeza»

Serrat da gracias a la vida por haber conocido a Labordeta

AGENCIAS el 20/09/2010 

El cantautor catalán Joan Manuel Serrat ha celebrado este lunes haber compartido con el también artista aragonés José Antonio Labordeta "un trecho largo de nuestras vidas". Serrat ha viajado a Zaragoza para visitar la capilla ardiente de Labordeta, instalada en las Cortes de Aragón, y dar el pésame a su familia.

El cantautor catalán Joan Manuel Serrat ha dado hoy "gracias a la vida" por haberle proporcionado la posibilidad de haber conocido a José Antonio Labordeta y "de haber discurrido con él" un trecho largo de sus vidas.

Aunque para Serrat volver a Aragón siempre es "un placer por lo que significa de reencuentro" con su propio pasado y sus orígenes, en el caso de hoy ha sido "una visita absolutamente indeseada", ha confesado a la prensa tras visitar la capilla ardiente de Labordeta instalada en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza.

Serrat ha acompañado durante unos minutos a la viuda y a las tres hijas del poeta y político aragonés, fallecido en la madrugada del domingo en Zaragoza.

En una breve intervención ante los medios de comunicación y visiblemente emocionado, Joan Manuel Serrat ha reconocido que hoy "es un día de tristeza para el amigo", pero también de "memoria" y ha dado "gracias a la vida" por haber conocido a "José Antonio".

"Una vida en el que el deseo de encontrar un mundo mejor, más libre, más justo, más respetuoso con el prójimo y más sabio nos ha unido en el tiempo y en el trecho que tenemos que caminar", ha destacado Serrat.

El cantautor ha considerado que si José Antonio Labordeta hoy estuviera observando por un agujero se preguntaría "qué hacíamos aquí" y diría "que lo dejáramos tranquilo", porque, a juicio del cantante, el poeta y político no era un hombre "de tantos fastos".

Sin embargo, Serrat ha expresado su satisfacción por ver como la gente en este momento ha tenido una actitud "generosa, maravillosa y magnífica" con un conciudadano que ha sido un referente.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.