Referente de la música andaluza

Una antología de Carlos Cano conmemora el décimo aniversario de su muerte

AGENCIAS el 30/10/2010 

El 19 de diciembre del año 2000 fallecía Carlos Cano en Granada, la ciudad que lo había visto nacer en 1946. El 23 de noviembre de 2010, para conmemorar, recordar y rendir tributo a este artista referente de la música popular española se publica Antología, un doble disco y doble DVD que recorre su obra a través de sus canciones más emblemáticas.

Personas/grupos relacionados

EP - Antología reúne 99 canciones de Carlos Cano seleccionadas de sus discos, de sus actuaciones en televisión y de dos especiales grabados en directo. Estos CD y DVD se acompañan con un libro de 46 páginas con las letras de las canciones, material gráfico de los archivos familiares y textos conmemorativos.

Estas palabras dedicó el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas, al cantante granadino: "Gracias querido Carlos por haber sabido ser popular sin ser superficial ni vulgar, por haber sido un bardo ético y civil rehuyendo la demagogia y los estereotipos y por haber llegado al corazón de los jóvenes sin la menor concesión a las modas y asumiendo el riesgo y la dificultad".

En la misma línea incidió Rigoberta Menchú (Premio Nobel de la Paz en 1992) quien, por su parte, dijo de él que era "música y poesía, voz animada por la amistad y el colorido de lo cotidiano, canto de libertad y dignidad".

José Saramago (Premio Nobel de Literatura en 1998) afirmó: "Entre los cantores para quienes la canción es compañía del hombre, Carlos Cano es aquel que canta las historias que los propios hombres son. Por eso sus poemas están cargados de gente, por eso su música es de las voces de los cuatro caminos".

En esta recopilación están María la portuguesa, Habaneras de Cádiz, Tango de las madres locas (con Clara Montes), Mi amiga Rigoberta (con Montserrat Caballé), Romance a Ocaña (con Miguel Ríos), Guantanamera, Ay pena, penita, pena, Antonio Vargas Heredia (con Joan Manuel Serrat), Sonata de la luna en Marrakesh (con Luis Eduardo Aute), La reina de los mares o Verde, blanca y verde, entre otras.

Junto a estos dos discos, Antología contiene dos DVD con actuaciones en TVE y directos. Entre las 26 actuaciones en televisión están las extraídas de programas como Mundo Pop (1976), 2x2 (1978), 300 millones (1982), Fin de siglo (1986), A media voz (1987) o La buena música (1988), Hasta Vente al Paralelo (1993). En estas actuaciones, Carlos Cano canta temas como La murga de los currelantes, Habaneras de Cádiz, Romance a Ocaña, Habaneras de Sevilla, María la portuguesa o Las murgas de Emilio El Moro.

Pero además de estas 26 actuaciones en TVE, los DVD contienen dos conciertos especiales de Carlos Cano: El color de la vida, grabado en diciembre de 1996 con 12 canciones, y La copla. Memoria sentimental, grabado en julio de 1999 con 11 clásicos del género como Antonio Vargas Heredia, Ay pena, penita, pena, La bien pagá, María de la O, Ojos verdes, Tani o Te he de querer mientras viva.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.