Con dos o tres conciertos al mes en los «huecos» de su agenda
Silvio Rodríguez de gira por barrios de La Habana
El cantautor cubano Silvio Rodríguez retomó su programa de conciertos gratuitos en Cuba que lo llevará en los próximos meses por varios barrios de La Habana junto a músicos invitados, informaron hoy medios oficiales.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez retomó su programa de conciertos gratuitos en Cuba que lo llevará en los próximos meses por varios barrios de La Habana junto a músicos invitados, informaron hoy medios oficiales.
EFE – Silvio Rodríguez se presentó este viernes en plena calle y ante decenas de vecinos de la barriada de "Vista Alegre" en la Comunidad "6to Congreso", donde repasó algunos de los temas más conocidos de su repertorio durante horas.
El autor de canciones como Ojalá y Cita con ángeles subió a un improvisado escenario en medio de la calle acompañado por los trovadores Vicente Feliú y Eduardo Sosa, el Trío Trovarroco, y los instrumentistas Niurka González, Oliver Valdés y Víctor Pellegrini.
Según la web oficial Cubadebate, está previsto que Rodríguez realice dos o tres conciertos similares al mes, y para este domingo se espera otra presentación en un barrio de la periferia de La Habana conocido como "La Güinera".
La idea de realizar esta serie de conciertos surgió en septiembre pasado, después de que Rodríguez actuara en el barrio habanero de "La Corbata", a petición de un policía que trabajaba allí y que lo invitó a acercar "la cultura" a la gente de la zona.
Posteriormente, el propio trovador declaró que se le ocurrió continuar esos conciertos en distintos barrios "un poquito apartados" y "con sus características", en los "huecos" que quedaran en su agenda.
Silvio Rodríguez, considerado la figura más emblemática del Movimiento de la Nueva Trova en la isla junto a Pablo Milanés, da continuidad con esta iniciativa a la experiencia social que realizó en 2008, cuando lideró una gira de artistas por varias cárceles cubanas que duró cuatro meses.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.