Fundador y vocalista de Malpaís

Fidel Gamboa ha fallecido

REDACCIÓN el 29/08/2011 

El fundador y vocalista de la agrupación musical costarricense Malpaís, Fidel Gamboa, falleció ayer, a causa de un infarto, informaron esta tarde medios de comunicación locales.

Fidel Gamboa

© Xavier Pintanel

Fidel Gamboa fundador y vocalista de la agrupación musical costarricense Malpaís, murió en la mañana de ayer, a raíz de un infarto múltiple, pocos días después de cumplir 50 años, según expresó su hermano Jaime Gamboa, quien dijo sentirse consternado y en shock.

"Lamentablemente se acaba de confirmar la muerte de Fidel Gamboa, nuestro hermano. Después daremos más detalles, por lo pronto deseamos mucha fortaleza a su familia y a toda la familia Malpaís", indicó la agrupación, en su sitio en Facebook.

Gamboa participó en la presentación de Malpaís, la noche anterior, en la central ciudad costarricense de Heredia, a unos 11 kilómetros al noroeste de la capital, como parte del concierto ofrecido por el grupo guatemalteco Alux Nahual.

El ministro de Cultura de Costa Rica, Manuel Obregón, lamentó profundamente la muerte de Fidel Gamboa, quien era además su compañero en el grupo Malpaís y con el que participó en múltiples proyectos.

Obregón mencionó que "estuvimos tocando juntos el día de ayer y él ya hoy no está; simplemente pues me queda dar testimonio de lo que fue uno de los artistas más importantes que tuvo el país y un gran ser humano y amigo".

Nacido en Nicoya, el artista pertenece a una familia de gran linaje musical y que incluye a su tío, Max Goldemberg.

Durante su carrera, Gamboa cosechó una serie de reconocimientos, entre los que se destaca el Premio Nacional Aquileo Echeverría en el ámbito musical por la obra Inhombre. En mayo de este año se hizo acreedor al premio ACAM en la categoría de compositor/autor del año música típica y/o tradicional.

También, trabajó por muchos años en publicidad y según contó él mismo, se consideraba un admirador de los pueblos que se levantaban contra las adversidades. “No creo en el heroísmo individual”, dijo durante una entrevista a La Nación en marzo pasado.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.