Fundador y vocalista de Malpaís

Fidel Gamboa ha fallecido

REDACCIÓN el 29/08/2011 

El fundador y vocalista de la agrupación musical costarricense Malpaís, Fidel Gamboa, falleció ayer, a causa de un infarto, informaron esta tarde medios de comunicación locales.

Fidel Gamboa

© Xavier Pintanel

Fidel Gamboa fundador y vocalista de la agrupación musical costarricense Malpaís, murió en la mañana de ayer, a raíz de un infarto múltiple, pocos días después de cumplir 50 años, según expresó su hermano Jaime Gamboa, quien dijo sentirse consternado y en shock.

"Lamentablemente se acaba de confirmar la muerte de Fidel Gamboa, nuestro hermano. Después daremos más detalles, por lo pronto deseamos mucha fortaleza a su familia y a toda la familia Malpaís", indicó la agrupación, en su sitio en Facebook.

Gamboa participó en la presentación de Malpaís, la noche anterior, en la central ciudad costarricense de Heredia, a unos 11 kilómetros al noroeste de la capital, como parte del concierto ofrecido por el grupo guatemalteco Alux Nahual.

El ministro de Cultura de Costa Rica, Manuel Obregón, lamentó profundamente la muerte de Fidel Gamboa, quien era además su compañero en el grupo Malpaís y con el que participó en múltiples proyectos.

Obregón mencionó que "estuvimos tocando juntos el día de ayer y él ya hoy no está; simplemente pues me queda dar testimonio de lo que fue uno de los artistas más importantes que tuvo el país y un gran ser humano y amigo".

Nacido en Nicoya, el artista pertenece a una familia de gran linaje musical y que incluye a su tío, Max Goldemberg.

Durante su carrera, Gamboa cosechó una serie de reconocimientos, entre los que se destaca el Premio Nacional Aquileo Echeverría en el ámbito musical por la obra Inhombre. En mayo de este año se hizo acreedor al premio ACAM en la categoría de compositor/autor del año música típica y/o tradicional.

También, trabajó por muchos años en publicidad y según contó él mismo, se consideraba un admirador de los pueblos que se levantaban contra las adversidades. “No creo en el heroísmo individual”, dijo durante una entrevista a La Nación en marzo pasado.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.