Gira europea de Susana Baca

La ministra peruana de Cultura se ausentará del cargo para una gira de conciertos

AGENCIAS el 14/09/2011 

La ministra peruana de Cultura, la cantante Susana Baca, se ausentará 16 días del cargo, durante los que realizará varias presentaciones en Europa, señaló hoy una resolución oficial en la que se explica que los motivos del viaje son de "índole personal".

Susana Baca.

EFE - La ausencia de Susana Baca, que no estará al mando de la cartera entre el 13 y el 22 de septiembre y el 29 de dicho mes y el 4 de octubre, ha vuelto a poner sobre el tapete las críticas que la popular intérprete recibió por compaginar su cargo como ministra con sus compromisos profesionales.

Aunque la norma publicada hoy en el diario oficial, y rubricada por el presidente Ollanta Humala, el primer ministro Salomón Lerner y la propia ministra, señala que los motivos de los viajes son "de índole personal", la página web de la cantante recoge sus presentaciones.

Según esta página, Baca se presentará en España, Rumanía, Polonia, Alemania y Finlandia entre los días 15 y 21 de septiembre; mientras que para su segundo viaje no hay compromisos de conciertos.

El vicepresidente segundo Omar Chehade señaló públicamente a finales de agosto que Baca debía dejar de cantar mientras formara parte del gabinete ministerial, aunque posteriormente rectificó.

"Me pidieron una opinión jurídica del tema y la di, no hay ningún tipo de disputa con la señora Susana Baca. Yo le tengo mucho respeto. Tengo entendido que son conciertos 'ad honorem', que siga cantando", afirmó el 5 de septiembre Chehade.

Previamente, Baca había respondido al vicepresidente al señalar que era una "artista ciudadana" y que si no cantaba, se moría.

"Es cierto que el cargo de ministra es de dedicación exclusiva, pero yo no le estoy quitando las horas de trabajo al ministerio. Yo canto los fines de semana, donde viajo voy a contrarreloj y regreso. Este es un sacrificio físico, pero creo que el ministerio y el Perú se merecen este esfuerzo", afirmó Baca.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.