Gira europea de Susana Baca
La ministra peruana de Cultura se ausentará del cargo para una gira de conciertos
La ministra peruana de Cultura, la cantante Susana Baca, se ausentará 16 días del cargo, durante los que realizará varias presentaciones en Europa, señaló hoy una resolución oficial en la que se explica que los motivos del viaje son de "índole personal".
La ministra peruana de Cultura, la cantante Susana Baca, se ausentará 16 días del cargo, durante los que realizará varias presentaciones en Europa, señaló hoy una resolución oficial en la que se explica que los motivos del viaje son de "índole personal".
Susana Baca.
EFE - La ausencia de Susana Baca, que no estará al mando de la cartera entre el 13 y el 22 de septiembre y el 29 de dicho mes y el 4 de octubre, ha vuelto a poner sobre el tapete las críticas que la popular intérprete recibió por compaginar su cargo como ministra con sus compromisos profesionales.
Aunque la norma publicada hoy en el diario oficial, y rubricada por el presidente Ollanta Humala, el primer ministro Salomón Lerner y la propia ministra, señala que los motivos de los viajes son "de índole personal", la página web de la cantante recoge sus presentaciones.
Según esta página, Baca se presentará en España, Rumanía, Polonia, Alemania y Finlandia entre los días 15 y 21 de septiembre; mientras que para su segundo viaje no hay compromisos de conciertos.
El vicepresidente segundo Omar Chehade señaló públicamente a finales de agosto que Baca debía dejar de cantar mientras formara parte del gabinete ministerial, aunque posteriormente rectificó.
"Me pidieron una opinión jurídica del tema y la di, no hay ningún tipo de disputa con la señora Susana Baca. Yo le tengo mucho respeto. Tengo entendido que son conciertos 'ad honorem', que siga cantando", afirmó el 5 de septiembre Chehade.
Previamente, Baca había respondido al vicepresidente al señalar que era una "artista ciudadana" y que si no cantaba, se moría.
"Es cierto que el cargo de ministra es de dedicación exclusiva, pero yo no le estoy quitando las horas de trabajo al ministerio. Yo canto los fines de semana, donde viajo voy a contrarreloj y regreso. Este es un sacrificio físico, pero creo que el ministerio y el Perú se merecen este esfuerzo", afirmó Baca.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.