Sigue la polémica
Artistas «de todas las sangres» respaldan gestión de la Ministra de Cultura peruana Susana Baca
Artistas "de todas las sangres" respaldaron el jueves a Susana Baca de la Colina en su gestión al frente del Ministerio de Cultura e hicieron público su compromiso de apoyarla en su gran tarea por revalorar el arte nacional en sus diversas manifestaciones.
Artistas "de todas las sangres" respaldaron el jueves a Susana Baca de la Colina en su gestión al frente del Ministerio de Cultura e hicieron público su compromiso de apoyarla en su gran tarea por revalorar el arte nacional en sus diversas manifestaciones.
Artistas peruanos respaldaron a Susana Baca en su gestión al frente del Ministerio de Cultura e hicieron público su compromiso de apoyarla en su gran tarea por revalorar el arte nacional.
© Norman Córdova/ ANDINA
Andina - Convocados por el cantautor Kiri Escobar, diversos artistas populares de la música, teatro, cine, literatura, artes plásticas, el circo, textiles, y las más diversas expresiones artísticas y culturales del Perú, suscribieron un documento de adhesión y respaldo a su labor.
Al mismo tiempo valoraron su decisión de no continuar ofreciendo presentaciones musicales para abocarse a su labor en el terreno de la cultura, el arte y el patrimonio material e inmaterial en cada una de las regiones, sostuvo Escobar a Andina.
“Había demasiados cuestionamientos contra Susana Baca, por eso nos reunimos para que se sepa que en el sector cultural artístico habemos muchas voces de acuerdo con que ella esté en esa cartera, estamos totalmente sintonizados y nos parece una buena elección” agregó.
Kiri Escobar destacó las cualidades humanas y artísticas de Susana Baca así como el saber escuchar y aprender siempre. “Está reuniéndose con todos los colectivos, eso no hubo hasta ahora pese a que por mucho tiempo tocamos la puertas hasta con piedra”, sostuvo.
Los artistas asistentes pidieron que se le de a la Ministra de Cultura, el tiempo necesario para que produzca resultados, ya que “ello no se da de la noche a la mañana”.
A su tiempo la ex congresista y artista Elvira de la Puente dijo que respaldando a Susana Baca se está apoyando a la cultura peruana fuertemente considerada dentro de la agenda de gobierno, lo que no ocurrió antes.
“Es una docente, tiene la experiencia como tal y es una artista que lleva la cultura en la sangre, muy reconocida internacionalmente, está escuchando a todos los sectores en el quehacer cultural, lo que es muy valioso” puntualizó.
El músico Manongo Mujica destacó las cualidades de Susana Baca añadiendo que “como calidad humana al frente de un ministerio hace la diferencia y que es extraordinario que una artista de su talla esté ahora a la cabeza de la cultura peruana”.
Finalmente lanzaron una convocatoria a todos los artistas y agentes culturales e intelectuales del Perú para que participen en la gran transformación del país desde las trincheras del arte, para vencer a la ignorancia y sus secuelas, así como a la indiferencia y el egoísmo.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.