Sigue la polémica
Artistas «de todas las sangres» respaldan gestión de la Ministra de Cultura peruana Susana Baca
Artistas "de todas las sangres" respaldaron el jueves a Susana Baca de la Colina en su gestión al frente del Ministerio de Cultura e hicieron público su compromiso de apoyarla en su gran tarea por revalorar el arte nacional en sus diversas manifestaciones.
Artistas "de todas las sangres" respaldaron el jueves a Susana Baca de la Colina en su gestión al frente del Ministerio de Cultura e hicieron público su compromiso de apoyarla en su gran tarea por revalorar el arte nacional en sus diversas manifestaciones.
Artistas peruanos respaldaron a Susana Baca en su gestión al frente del Ministerio de Cultura e hicieron público su compromiso de apoyarla en su gran tarea por revalorar el arte nacional.
© Norman Córdova/ ANDINA
Andina - Convocados por el cantautor Kiri Escobar, diversos artistas populares de la música, teatro, cine, literatura, artes plásticas, el circo, textiles, y las más diversas expresiones artísticas y culturales del Perú, suscribieron un documento de adhesión y respaldo a su labor.
Al mismo tiempo valoraron su decisión de no continuar ofreciendo presentaciones musicales para abocarse a su labor en el terreno de la cultura, el arte y el patrimonio material e inmaterial en cada una de las regiones, sostuvo Escobar a Andina.
“Había demasiados cuestionamientos contra Susana Baca, por eso nos reunimos para que se sepa que en el sector cultural artístico habemos muchas voces de acuerdo con que ella esté en esa cartera, estamos totalmente sintonizados y nos parece una buena elección” agregó.
Kiri Escobar destacó las cualidades humanas y artísticas de Susana Baca así como el saber escuchar y aprender siempre. “Está reuniéndose con todos los colectivos, eso no hubo hasta ahora pese a que por mucho tiempo tocamos la puertas hasta con piedra”, sostuvo.
Los artistas asistentes pidieron que se le de a la Ministra de Cultura, el tiempo necesario para que produzca resultados, ya que “ello no se da de la noche a la mañana”.
A su tiempo la ex congresista y artista Elvira de la Puente dijo que respaldando a Susana Baca se está apoyando a la cultura peruana fuertemente considerada dentro de la agenda de gobierno, lo que no ocurrió antes.
“Es una docente, tiene la experiencia como tal y es una artista que lleva la cultura en la sangre, muy reconocida internacionalmente, está escuchando a todos los sectores en el quehacer cultural, lo que es muy valioso” puntualizó.
El músico Manongo Mujica destacó las cualidades de Susana Baca añadiendo que “como calidad humana al frente de un ministerio hace la diferencia y que es extraordinario que una artista de su talla esté ahora a la cabeza de la cultura peruana”.
Finalmente lanzaron una convocatoria a todos los artistas y agentes culturales e intelectuales del Perú para que participen en la gran transformación del país desde las trincheras del arte, para vencer a la ignorancia y sus secuelas, así como a la indiferencia y el egoísmo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.