Sigue la polémica

Artistas «de todas las sangres» respaldan gestión de la Ministra de Cultura peruana Susana Baca

AGENCIAS el 01/10/2011 

Artistas "de todas las sangres" respaldaron el jueves a Susana Baca de la Colina en su gestión al frente del Ministerio de Cultura e hicieron público su compromiso de apoyarla en su gran tarea por revalorar el arte nacional en sus diversas manifestaciones.

Artistas peruanos respaldaron a Susana Baca en su gestión al frente del Ministerio de Cultura e hicieron público su compromiso de apoyarla en su gran tarea por revalorar el arte nacional.

© Norman Córdova/ ANDINA

Andina - Convocados por el cantautor Kiri Escobar, diversos artistas populares de la música, teatro, cine, literatura, artes plásticas, el circo, textiles, y las más diversas expresiones artísticas y culturales del Perú, suscribieron un documento de adhesión y respaldo a su labor.

Al mismo tiempo valoraron su decisión de no continuar ofreciendo presentaciones musicales para abocarse a su labor en el terreno de la cultura, el arte y el patrimonio material e inmaterial en cada una de las regiones, sostuvo Escobar a Andina.

“Había demasiados cuestionamientos contra Susana Baca, por eso nos reunimos para que se sepa que en el sector cultural artístico habemos muchas voces de acuerdo con que ella esté en esa cartera, estamos totalmente sintonizados y nos parece una buena elección” agregó.

Kiri Escobar destacó las cualidades humanas y artísticas de Susana Baca así como el saber escuchar y aprender siempre. “Está reuniéndose con todos los colectivos, eso no hubo hasta ahora pese a que por mucho tiempo tocamos la puertas hasta con piedra”, sostuvo.

Los artistas asistentes pidieron que se le de a la Ministra de Cultura, el tiempo necesario para que produzca resultados, ya que “ello no se da de la noche a la mañana”.

A su tiempo la ex congresista y artista Elvira de la Puente dijo que respaldando a Susana Baca se está apoyando a la cultura peruana fuertemente considerada dentro de la agenda de gobierno, lo que no ocurrió antes.

“Es una docente, tiene la experiencia como tal y es una artista que lleva la cultura en la sangre, muy reconocida internacionalmente, está escuchando a todos los sectores en el quehacer cultural, lo que es muy valioso” puntualizó.

El músico Manongo Mujica destacó las cualidades de Susana Baca añadiendo que “como calidad humana al frente de un ministerio hace la diferencia y que es extraordinario que una artista de su talla esté ahora a la cabeza de la cultura peruana”.

Finalmente lanzaron una convocatoria a todos los artistas y agentes culturales e intelectuales del Perú para que participen en la gran transformación del país desde las trincheras del arte, para vencer a la ignorancia y sus secuelas, así como a la indiferencia y el egoísmo.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.