Premio
La Academia de la Música española concede a Pablo Guerrero el Premio a Toda Una Vida
La Junta Directiva de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música ha decidido, por unanimidad, conceder al cantautor extremeño Pablo Guerrero el Premio a Toda Una Vida de la XIII edición de los Premios de la Música.
La Junta Directiva de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música ha decidido, por unanimidad, conceder al cantautor extremeño Pablo Guerrero el Premio a Toda Una Vida de la XIII edición de los Premios de la Música.
La música de Guerrero, que parte de armonías y melodías tradicionales de su tierra aderezadas con sonidos del folk americano, el rock, el jazz o el flamenco, recibirá el reconocimiento a Toda Una Vida durante la gala de los Premios, que este año se celebrarán el 12 de marzo en el Palacio de Congresos Manuel Rojas de Badajoz.
Durante 40 años, Pablo Guerrero (Esparragosa de Lares, Badajoz, 1946) se ha dedicado a la pequeña artesanía de hacer canciones, a cuidar las palabras, a grabar discos como un alquimista musical. Alejado de tópicos, Pablo Guerrero ha ido desgranando una obra trabajada minuciosamente, esa personal música poética que ha publicado tranquilamente, con parsimonia, alternándola con las ediciones de sus libros de poemas durante una de las carreras más largas y profundas de la música española.
Fue en 1969 cuando el cantautor extremeño publicó su primera canción, "Amapolas y espigas", comenzando una renovación de la música popular que ha marcado su obra. En 1972 la publicación de "A cántaros", su primer álbum, convirtió esta canción en un himno de los perseguidores de utopías en tiempos difíciles.
En 1975 llegó el álbum más difundido de su carrera, "Pablo Guerrero en el Olympia", grabado en directo en el Olympia de París y después "Porque amamos el fuego" (1976) y "A tapar la calle" (1978), un disco innovador por su inmersión pionera en las sonoridades flamencas.
Artista inquieto y eterno navegante a contracorriente, comenzó con Suso Sáiz una etapa innovadora y radical con álbumes como "El hombre que vendió el desierto" (1988), "Toda la vida es ahora" (1992), "Alas, alas" (1995) y "Sueños sencillos" (2000). En 2006 publicó "Plata" y su último álbum es "Luz de tierra" (2009), en el que canta y pone música a textos de 15 poetas extremeños.
JUNTO A GRANDES NOMBRES
En 2007 se publicó "Hechos de nubes", un álbum producido e impulsado por Ismael Serrano en el que artistas como Javier Ruibal, Pedro Guerra, Luis Eduardo Aute, Javier Bergia, Joan Manuel Serrat, Javier Álvarez, Luz Casal, José Antonio Labordeta, La Cabra Mecánica, Quique González, Ismael Serrano, Víctor Manuel, Suburbano y Luis Pastor interpretan canciones de Pablo Guerrero.
Paralelamente a la música, Pablo Guerrero ha ido publicando una obra escrita de elevado calado poético, con libros como "Los dioses hablan por boca de los vecinos", "Donde las flores se convierten en agua", "Tiempo que espera", "Mi laberinto", "Los rastros esparcidos" y, recientemente, "Escrito en una piedra".
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.