XLIII Festival del Huaso de Olmué

La Guacha se llevó el primer lugar de la competencia «Chile le canta a Violeta»

REDACCIÓN el 23/01/2012 

El grupo chileno La Guacha ganó la competencia del Festival de Olmué con su interpretación del tema de Violeta Parra Arriba quemando el sol, en medio de las pifias del público.

Soledad del Río de La Guacha alza el primer premio de la competencia «Chile le canta a Violeta»

© ideasyrecuerdos.cl

El grupo chileno La Guacha resultó ganador de la competencia del Festival de Olmué y señalaron que eligieron Arriba quemando el sol de Violeta Parra por "el mensaje que tiene".

Tras la presentación de los cuatro finalistas en competencia, el jurado se tomó varios minutos para deliberar en su decisión final, dando paso al show del humorista Zip Zup quién estuve en escenario durante casi 30 minutos. Cuando hubo finalizado el bloque de humor, el jurado irrumpió para dar a conocer su veredicto final sobre qué artista sería coronado como el ganador de la competencia folclórica del Festival del Huaso de Olmué.

Según la decisión final del jurado el tercer lugar de “Chile le canta a Violeta” lo obtuvo Eduardo Lalo del Campo con La jardinera, en segundo lugar lo siguió, entre pifias y vítores contra el decreto del jurado, el cantante de Sexual Democracia, Miguel Barriga con El sacristán, polca que aprendió Violeta Parra en la provincia de Maipo y finalmente el primer lugar de toda la competencia fue para la banda La Guacha, liderada por la cantante Soledad del Río, quien interpretó su canción ganadora Arriba quemando el sol en medio de gritos y frases contrarias a la premiación.

“Con la música de Violeta Parra nos reencontramos con nuestras raíces musicales y estamos muy contentos por eso”, aludió Soledad del Río sobre su victoria en la competencia.

El primer lugar obtuvo la suma de 6 millones de pesos (aprox. 9.400EUR/$US12.200), el correspondiente galardón oficial del Festival del Huaso del Olmué.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.