Además de un gira con Inti-Illimani Histórico
Eva Ayllón tiene en mente un disco de boleros, tangos y otro con canciones de Chabuca Granda
 
 La cantante peruana Eva Ayllón tiene cuatro discos en proyecto "cuando encuentre un loco que tenga el dinero suficiente" y una gira prevista en octubre con Inti-Illimani Histórico el próximo mes de octubre.
 
 		
La cantante peruana Eva Ayllón tiene cuatro discos en proyecto "cuando encuentre un loco que tenga el dinero suficiente" y una gira prevista en octubre con Inti-Illimani Histórico el próximo mes de octubre.
Eva Ayllón
Andina - La cantante criolla Eva Ayllón tiene como meta sacar a la luz los próximos años un disco de tangos que le fascinan, otro de los boleros que escuchaba su padre, un tercero dedicado a dos compositores que adora y otro con más canciones de Chabuca Granda "cuando encuentre un loco que tenga el dinero suficiente para montar y hacer tantas cosas que tengo en mi cabeza".
"No estoy en pañales, pero tengo que seguir aprendiendo. Yo tengo muchos anhelos, muchas esperanzas", agrega la artista mientras afina los dos conciertos sinfónicos que realizará en febrero.
"A la música peruana ahora la voy a vestir de frac, ojalá que el público se deleite, lo disfrute". Dice "ojalá" porque ha vivido en carne propia "que el público peruano no está acostumbrado a escuchar su música vestida de otra forma".
Queda como ejemplo el monumental álbum Eva (2002), que le produjo el músico argentino Pedro Aznar, que le valió su primera nominación a los premios Grammy, pero no se vendió mucho por estas esquinas del mundo.
Hace más de 10 años, Eva y sus músicos participaron junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de una serie de actuaciones promovidas por una entidad bancaria. Desde entonces, le quedaron las ganas de volver a vestir su canto, su repertorio de éxitos de la música criolla con arreglos sinfónicos.
"Es rico volver a sentirme envuelta en arreglos sinfónicos: Te dejas llevar por los violines y los chelos, que a mí tanto me gustan", cuenta esta artista a quien la música le genera ataques de adrenalina y puede hablar del arte que se canta por horas.
"Yo quiero estar en el escenario hasta el final, pero quiero hacerlo con dignidad. Por eso les he dicho a mis hijos que no permitan que sea una mujer deteriorada sobre el escenario. Y si en dos años, Dios quiere que deje de cantar, que en una pared de mi casa me pongan una cortina y me ponga a cantar para sentirme bien", explica.
Los temas espinosos
La pregunta ronda como un moscardón en esta suite sanisidrina donde nos reunimos, ¿piensa que 2012 será un año difícil por el impasse que tuvo con el público en el espectáculo por el Día de la Canción Criolla?
"No lo creo, eso está completamente cerrado", y asegura que en las calles ha recibido mucho amor de sus seguidores, pero la diva de ébano de nuestro cancionero nacional no puede negar que se sintió atemorizada en su momento.
"Pero ya pasó. Y de ahora en delante voy a tratar de juntarme con gente más seria", dice.
La artista vive más temporadas en Lima que en Nueva York (donde residen sus hijos Francisco y Carlos, y su nieto de 10 meses). Estos meses, la artista más se ha dedicado a las presentaciones en provincias, bajo la dirección musical del guitarrista Eddie Sánchez.
El año recién empieza y la Ayllón tiene muchos proyectos. Justamente con sus hijos, que son músicos, van a trabajar este año para montar algunas canciones como parte de los shows que ofrecerá por el Perú y fuera.
Lo que sí está muy avanzado es que a fines de año estará con el grupo chileno Inti-Illimani Histórico en Australia (en 2011, realizaron 19 presentaciones por Europa). Eva inició el año justamente en Santiago de Chile compartiendo escenario con este emblemático conjunto de música latinoamericana.
Con los Inti hizo dos shows apoteósicos en el teatro Violeta Parra y filmaron en el Café Torres un DVD que saldrá en abril. Es otra Eva.
Ahí canta canciones como Corazón maldito y Gracias a la vida, de Violeta Parra; Deja la vida volar, de Víctor Jara; Bailando con tu sombra, de Víctor Heredia.
Además, hace dúo con José Seves en Fina Estampa y con Horacio Salinas, una versión a dupla del Todos vuelven, además del Samba Landó y el Toro mata, porque ella siempre se preocupa de poner la música afroperuana en repertorio. Es su vocación.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.