De cantante a político
Youssou N'Dour nuevo ministro de Cultura de Senegal
Youssou N'Dour ha conseguido entrar en política, aunque no como quería. El cantante senegalés, que intentó presentarse a las elecciones presidenciales de su país pero vio rechazada su candidatura, será el próximo ministro de Cultura y Turismo del presidente Macky Sall, declarado vencedor con un 65,8% de los sufragios del pasado 25 de marzo.
Youssou N'Dour ha conseguido entrar en política, aunque no como quería. El cantante senegalés, que intentó presentarse a las elecciones presidenciales de su país pero vio rechazada su candidatura, será el próximo ministro de Cultura y Turismo del presidente Macky Sall, declarado vencedor con un 65,8% de los sufragios del pasado 25 de marzo.
Youssou N
El primer ministro senegalés, Abdoul Mbaye, formó este miércoles su Gobierno de 25 miembros con el que pretende hacer realidad el compromiso del nuevo presidente, Macky Sall, de proporcionar un mejor nivel de vida a sus compatriotas.
Destacadas personalidades de la oposición al expresidente Abdoulaye Wade integran el Ejecutivo, en su mayoría afiliados a la Agrupación para la República (APR), liderado por Sall. Entre ellos, el cantante Youssou N'Dour, cuya candidatura a las elecciones presidenciales ha sido invalidada por el Consejo Constitucional, entra en el Gobierno como titular de Cultura y Turismo.
La candidatura de Youssou N'Dour, de 52 años y muy activo políticamente, fue rechazada el pasado mes de enero. El Consejo Constitucional senegalés consideró entonces que no contaba con las 10.000 firmas necesarias para respaldarla.
"Soy una alternativa", proclamaba al presentar su candidatura el cantante, en referencia al mandato desde el año 2000 de Abdoulaye Wade. De llegar a presidente, N'Dour prometía apostar por la paz, desarrollar la agricultura y prestar más atención a la sanidad y la educación. Además de ser considerado por algunos el músico más famoso de África, el senegalés lidera también el movimiento ciudadano Fekke ma ci bollé ("Estoy aquí, participo", en lengua wolof), creado en el año 2010.
El nuevo Gobierno llega tres días después de que Sall, ex primer ministro con Wade, jurara el cargo, y 24 horas después de que nombrara a Abdoul Mbaye, un ex banquero sin afiliación política, como primer ministro.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.