Serrat y Sabina en Chile

Serrat: «Yo no soy Repsol, no me siento agredido por ningún gobierno»

AGENCIAS el 04/05/2012 

Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina se encuentran en Chile para ofrecer dos conciertos este sábado 5 y domingo 6 de mayo en el Movistar Arena y se han mostrado más preocupados por la situación económica española, que "está como el culo", que por las nacionalizaciones de empresas de capital español en Argentina y Bolivia.

Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat en la rueda de prensa del hotel Sheraton de Santiago.

© EFE

Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina ofrecieron en el hotel Sheraton de Santiago una rueda de prensa previa a los dos conciertos que este fin de semana ofrecerán en Chile en el marco de su gira "Dos pájaros contraatacan", para presentar así La orquesta del Titanic, su última creación "a cuatro manos".

En un auditorio decorado como un bar, el "nano" del Poble Sec y el artista de Jaén sacaron a relucir su faceta más combativa y, acompañados por un par de cervezas, repasaron desde la situación de la monarquía hasta la profunda recesión que azota España, sin olvidarse de la actualidad latinoamericana.

Así, preguntados por la reciente nacionalización de empresas de capital español como YPF, en Argentina, y Red Eléctrica Española, en Bolivia, tanto Serrat como Sabina señalaron que ambos casos entran dentro de la soberanía de cada Estado.

"Yo no soy Repsol, yo no me siento en ningún momento agredido por ningún gobierno y eso acaso es historia de una multinacional y un Estado", explicó el cantautor catalán.

Un argumento que Sabina comparte con su amigo y colega de escenario, ya que como defensor que se considera de la "empresa pública" cree que no se puede posicionar en contra "ahora que estatalizan algo que era de una multinacional".

Por eso, a lo largo una conversación con los medios de comunicación que se alargó más de una hora, Serrat y Sabina quisieron poner la tilde en la delicada situación económica en la que se encuentra España.

"España está como el culo, muy mal", dijo sin pelos en la lengua Sabina, quien agregó que en sus nuevos temas "queremos que salgan unas canciones indignadas, porque nosotros también estamos indignados", explicó haciendo alusión directa al movimiento del 15 de Marzo que el pasado curso nació en su país.

Serrat, en un tono más diplomático, denunció además las políticas de austeridad que se están aplicando en Europa y reclamó a los políticos españoles que encuentren soluciones para solventar los problemas que realmente importan a la sociedad.

"Para mi tienen mucho más interés las reformas que se están aplicando en España como los recortes a la sanidad, los recortes a la educación, los recortes la investigación y a las libertades y la angustia de que cualquier cosas vale para conseguir un trabajo", relató el catalán.

Respecto a la actualidad chilena ambos cantantes aplaudieron los estudiantes que en el último año han nacido en Chile para reclamar una educación gratuita y de calidad, hasta tal punto que Sabina se acordó de la figura de la líder del movimiento Camila Vallejo.

"Estoy muy enamorado de Camila Vallejo", puntualizó Sabina entre las risas del auditorio y añadió “debe cantar maravillosamente”,

“En lo musical siempre ha estado presente el trabajo de Violeta Parra y Víctor Jara, y en lo literario, Pablo Neruda y Nicanor Parra”, comienza confesando Sabina, quien declara además, “siempre llevo a Chile en el corazón”.

"Lo que me gusta de Nicanor es la ventana que abrió para que entrara aire fresco y quitarle solemnidad a la poesía chilena", destacó el andaluz del poeta recientemente galardonado con el Premio Cervantes.

Tras iniciar su gira en Argentina, ambos cantantes actuarán el 5 y 6 de mayo en el auditorio Movistar Arena, unas actuaciones que, según augura Sabina, "algo les va a sorprender".

Serrat, por su parte, se mostró más hermético y aludió al fútbol para definir el espectáculo: "nosotros no jugamos al contraataque. Nosotros jugamos como el Barça, teniendo la pelota. Si la pelota la tenemos nosotros es más difícil que nos metan un gol", agregó parafraseando a uno de sus ídolos, el ex entrenador del Barcelona Johan Cruyff.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.