Rechaza cualquier terapia «invasiva»
Las posibilidades de vida de Chavela Vargas «están disminuyendo», dice su médico
La salud de la cantante mexicana Chavela Vargas está hoy "un poquito más deteriorada" y sus "posibilidades de vida están disminuyendo, a pesar de todos los esfuerzos que hemos realizado", afirmó hoy su médico, José Manuel Núñez.
La salud de la cantante mexicana Chavela Vargas está hoy "un poquito más deteriorada" y sus "posibilidades de vida están disminuyendo, a pesar de todos los esfuerzos que hemos realizado", afirmó hoy su médico, José Manuel Núñez.
Chavela Vargas
EFE - En declaraciones a Efe, Núñez señaló que la salud de la intérprete de origen costarricense, de 93 años, está "un poquito más deteriorada que el día de ayer, debido a la fatiga y a las fallas orgánicas que sufre".
Tras admitir que la situación "hoy es más sombría", explicó que el equipo médico que la atiende en el hospital Inovamed de Cuernavaca, capital del central estado de Morelos, está limitado por las instrucciones que Chavela ha dado de no utilizar métodos invasivos.
"No quiere nada invasivo, es una chamana (hechicera y sanadora) y los chamanes cuando van a trascender no permiten que nada interfiera. El hecho de que yo le ponga un tubo o un respirador sería un obstáculo", dijo.
Y es que Chavela no le teme a la muerte. Recientemente declaró en su casa de Tepotzlán (Morelos) que no tenía cuentas pendientes con la vida: "Ni yo a ella, ni ella a mí, no nos debemos nada, estamos muy bien".
"Voy a detener mis pasos una mañana temprano, o un atardecer, como quiera, no me cuesta", aseguró entonces en encuentro con los medios .
La cantante "está despierta, tranquila y todavía toma decisiones y no podemos ir en contra" de ellas, afirmó hoy el galeno que desde hace 10 años cuida la salud de Chavela.
"Sigue con buen estado de ánimo" y "estamos haciendo hasta lo imposible" por mantener con vida a la intérprete de temas que inmortalizó como La llorona o Macorina, aunque insistió en que es un "poquito difícil" con las limitaciones que ha puesto la artista.
Aseguró que desde que ingresó al hospital el domingo pasado al hospital, solo unos días después de su regreso a México de España, no se ha despegado de ella. "No la voy a dejar ahora que me necesita más", aseveró.
La cantante llegó a México el 26 de julio pasado luego de casi un mes en España, adonde viajó para ofrecer un recital con temas del disco que dedicó al poeta Federico García Lorca, titulado "La luna grande", y para presentar sus memorias.
Dicho esfuerzo le pasó factura y el 12 de julio fue internada por en un hospital de la capital española, en el que estuvo hasta el 21 de julio.
Desde ese día descansó enla Residenciade Estudiantes de Madrid "vigilada" estrechamente por sus enfermeras, sus amigos y el personal de la institución hasta su regreso a la localidad mexicana de Tepoztlán, donde ha vivido los últimos años.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.