El arte y México de luto

En el adiós de Chavela Vargas

por Carles Gracia Escarp el 05/08/2012 

Dicen que la Chamana disfrutó de la vida y se fue hacia su universo mágico sin temerle a la muerte, nos deja la huella imborrable de su gran figura artística y sus canciones del alma desgarradas y con sentimiento.

Chavela Vargas

Chavela Vargas


En estos momentos trascendentes podemos afirmar sin apenas dudas que el tiempo de Chavela no pasará, porque no pasa el tiempo de los artistas únicos y transgresores, aunque inevitablemente sus días se fueran consumiendo en vida plena hasta la última gota tras tantos años de emociones fuertes. Su espíritu artístico y su esencia permanecen aunque ahorita ya se nos fue lúcida y sin miedos de la mano de su querido Federico en busca de su amada Frida a ese más allá.

Y por no perderse por esos caminos de mundos raros o tal vez por eso, vino hace apenas unos días en busca de su amigo el poeta hasta Madrid, ese fue su deseo final. Así, en la consecución de ese gozoso reencuentro-despedida consumió sus últimas energías vitales, quiso decir adiós a sus amigos de España y a Federico.

En verdad la Chamana y el Poeta siempre estuvieron juntos en esencia platicando y riendo entre sus versos y rancheras. Y lo consiguió Chavela también en presencia, misión cumplida, mágicamente se unieron de nuevo en amistad a lo largo en la Residencia de Estudiantes bajo La luna grande en aquella hermosa noche de los sueños rojos. Y después de todo lo vivido, andará ya la Chamana en la mejor compañía y muy cerquita de Tepoztécatl contemplando su Tepoztlán desde el cercano cerro del Chalchi, feliz por los deseos satisfechos.

Si fuera la hora de cantar y de buscarle nombre a un bolerazo intenso de los que gustaba cantar a nuestra Chavela, de aquellos que quedarán para siempre prendidos en su voz rota y vivida, andaríamos entonando En el último suspiro. Tendría que componerlo un tal José Alfredo como un suspiro exhalado a pleno pulmón, con sentimiento, como un canto nacido de las entrañas y para ser cantado como sólo sabe Chavela, extremo y hondo de purita fuerza.

Sería un bolero-suspiro pintado de pasión como se perfumaron sus días más gloriosos, sería un bolero-suspiro remojado en tequila como así se fue calentando su garganta en años bebidos por la Chamana, un bolero-suspiro de cantos curtidos en amores y también en todos sus dolores, un bolero-suspiro adornado por un temperamento enérgico y mágico como el de  Chavela. Cantemos todos aquellos que alguna vez nos emocionamos con ella, cantemos todos por Chavela Vargas.

Y finalmente tras ese último suspiro inmenso y roto por su pérdida, con valentía y en dolor diremos no más llantos, no más llorona, y con rebeldía tras un grito inmenso, con luz de soles y sombras como su propia vida, brindaremos por ella con una copa de tequila y otra más, ¡ponme la mano aquí, Macorina! Y la pondremos en el corazón, ¡por Chavela y por México, y que viva México! porque en espíritu Chavela va hacia la vida con su canto ya eterno, cien veces se fue y otras tantas regresó, libre, indomable, así que cualquiera sabe, por si acaso espérenla no más.

Esta noche triste nos quedaremos sentados acompañados de su ausencia y prendidos de todas las luces de luna que disfrutaron sus 93 años, pero tal vez si cerramos los ojos por un momento disfrutemos de nuevo de su sonrisa sincera y generosa envuelta en su jorongo rojo sobre un escenario con toda su fuerza de siempre, palpitante, distinta, libre, así la veo yo, inolvidable figura, para siempre y hasta siempre Chavela Vargas.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.