La cultura no es un lujo
La industria de la cultura reclama al gobierno español una moratoria de la subida del IVA
Más de 4.000 empresas culturales de Música, Cine y Artes Escénicas representadas por la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española han remitido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, una carta en la que le piden una moratoria en la subida del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) para el sector (del 8 al 21%).
Más de 4.000 empresas culturales de Música, Cine y Artes Escénicas representadas por la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española han remitido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, una carta en la que le piden una moratoria en la subida del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) para el sector (del 8 al 21%).
«Un país se mide por su cultura»
"Si el Consejo de Ministros que se celebra este viernes no lo remedia, el 1 de septiembre entrará en vigor la subida de IVA para la actividad cultural, pasando del tipo reducido del 8% al tipo general del 21%. La decisión del Gobierno dificulta aún más el acceso de los ciudadanos a la cultura, pone en serio peligro a la industria cultural y sitúa a España a mucha distancia del IVA reducido que aplican todos los países de la eurozona para los espectáculos culturales", arranca la carta abierta de la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española, que representa a más de 4.000 empresas.
En este texto dirigido al Ejecutivo del PP, la Unión denuncia que "la medida no ayuda a conseguir los objetivos económicos del Gobierno, ya que se reducirá la recaudación neta por esta actividad". "Durante el último mes hemos tenido la oportunidad de intercambiar opiniones con distintos miembros del Gobierno y, basándonos en informes económicos independientes, hemos podido probar ante ellos como la medida es, cuanto menos, injusta e ineficaz", añade.
Y es que los informes presentan, según recalca la carta, un "escenario de futuro escalofriante en el caso de que su Gobierno no corrija la medida aprobada: pérdida de 43 millones de espectadores, reducción de 530 millones de euros en los ingresos de taquillas, pérdida de 4.500 puestos de trabajos directos y cierre del 20% de las empresas de la industria cultural (música, cine y artes escénicas)".
A su juicio, "la medida es un desprecio a la cultura y a su valor en el desarrollo personal y en el logro de la cohesión social y, alejará a España de los países más desarrollados". Agrega que "el impacto tan negativo de la desorbitada subida hace que esta petición de que la cultura cuente con un IVA reducido sea irrenunciable".
"Entendemos que un Gobierno que se precie debe rectificar cuanto antes una decisión lesiva para los ciudadanos, más aún cuando existen 2 precedentes europeos. Holanda y Portugal rectificaron recientemente la subida del IVA cultural dados los nefastos resultados que produjo el incremento", apunta la Unión.
Por todo lo anterior, ruega al Ejecutivo que promueva una revisión de esta decisión, suspendiendo su entrada en vigor el próximo 1 de septiembre, y estableciendo una moratoria suficiente durante la que se mantendría el IVA reducido, para que el Gobierno pueda reflexionar y volver a estudiar detalladamente el impacto que dicha medida supondría en los distintos sectores culturales, para lo que nos ponemos una vez más a disposición de su Gobierno".
La Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española incluye empresas dedicadas a la música en vivo (APM, ARTE, ACCES, FESTCLASICA, entre otras), artes escénicas (AECC, FAETEDA o UPAAC) y cine (FAPAE, FECE o ADICINE).
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.