Gira Cono Sur
Silvio Rodríguez celebró su cumpleaños en el Estadio Centenario de Montevideo
El cantautor cubano Silvio Rodríguez celebró su 66 cumpleaños cantando temas históricos y nuevos, algunos inéditos, ante miles de uruguayos en el emblemático estadio Centenario de Montevideo.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez celebró su 66 cumpleaños cantando temas históricos y nuevos, algunos inéditos, ante miles de uruguayos en el emblemático estadio Centenario de Montevideo.
Daniel Viglietti cantó con Silvio Rodríguez «Canción del elegido».
© Gerardo Ricardo
Durante el concierto de dos horas y 20 minutos, Silvio Rodríguez interpretó 23 temas, muchos de ellos de Segunda cita.
El encargado de abrir el concierto fue el joven trovador uruguayo Diego Kuropatwa que manifestó más tarde que "yo me abracé a la guitarra gracias a las canciones del trovador cubano, crecí con ellas".
Uno de los momentos más especiales de la noche fue cuando invitó al escenario a su amigo y destacado cantautor uruguayo Daniel Viglietti para interpretar Canción del elegido. Viglietti, por su parte, agradeció el gesto y destacó la importancia de la música cubana.
Silvio presentó a cada uno de sus músicos, muy aplaudidos durante sus respectivos "solos": Rachid López, César Bacaró y Maikel Elizarde (del trío de cuerdas Trovarroco), la flautista y clarinetista Niurka González y el percusionista Oliver Valdés.
Otro momento especial fue cuando dedicó Pequeña serenata diurna a los cinco antiterroristas cubanos Gerardo Hernández, Ramón Labañinor, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, presos en Estados Unidos desde 1998.
Al finalizar el concierto Silvio se despidió varias veces pero el público lo obligó a prolongar su actuación, lo cual hizo con gusto. Incluso, como buen fotógrafo que es, tomó varias instantáneas del público asistente.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.