Novedad discográfica
Presentación del CD «Una semilla en un surco de fuego», Premio de Creación Ojalá 2010
 
 El viernes 14 de diciembre a las 7:00 pm en el Teatro Miramar (5ta avenida y esq. 94), se presentará el CD Una semilla en un surco de fuego, Premio de Creación Ojalá 2010, con poemas de Rubén Martínez Villena musicalizados por Joel Espinosa.
 
 		
El viernes 14 de diciembre a las 7:00 pm en el Teatro Miramar (5ta avenida y esq. 94), se presentará el CD Una semilla en un surco de fuego, Premio de Creación Ojalá 2010, con poemas de Rubén Martínez Villena musicalizados por Joel Espinosa.
Portada del disco «Una semilla en un surco de fuego» de Joel Espinosa.
El próximo viernes 14 de diciembre a las 7:00 pm en el Teatro Miramar de La Habana (Cuba), se presentará el CD Una semilla en un surco de fuego, Premio de Creación Ojalá 2010, con poemas de Rubén Martínez Villena musicalizados por Joel Espinosa.
A la primera edición del Premio de Creación Ojalá fueron presentadas 25 obras, de las cuales 16 cumplían con todas las bases.
En esa ocasión el Premio de Creación Ojalá 2010 recayó en Tanmy López Moreno y Ernesto Joel Espinosa Solís y el Premio Especial en Augusto Blanca.
El CD de Tanmy López, La luz es música, producido musicalmente por Robertico Carcassés, ya fue presentado en octubre de 2011. Asimismo el CD de Augusto Blanca La fuga de la tarde, producido por Emilio Vega, se presentó el pasado mayo de 2012.
El CD de Ernesto Joel Espinosa, Una semilla en un surco de fuego, cuenta con la producción musical de Tony Quintana y, como los otros dos citados, ha sido grabado en los Estudios Ojalá del trovador cubano Silvio Rodríguez.
Las entradas ($5 M.N) podrán adquirirse en el Teatro Miramar a partir del jueves 13 a la 1:00 pm, o el mismo viernes 14 desde las 9:00 am.
Durante la presentación se pondrá a la venta el CD, en moneda nacional.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.