Novedad discográfica

Presentación del CD «Una semilla en un surco de fuego», Premio de Creación Ojalá 2010

REDACCIÓN el 09/12/2012 

El viernes 14 de diciembre a las 7:00 pm en el Teatro Miramar (5ta avenida y esq. 94), se presentará el CD Una semilla en un surco de fuego, Premio de Creación Ojalá 2010, con poemas de Rubén Martínez Villena musicalizados por Joel Espinosa.

Portada del disco «Una semilla en un surco de fuego» de Joel Espinosa.

El próximo viernes 14 de diciembre a las 7:00 pm en el Teatro Miramar de La Habana (Cuba), se presentará el CD Una semilla en un surco de fuego, Premio de Creación Ojalá 2010, con poemas de Rubén Martínez Villena musicalizados por Joel Espinosa.

A la primera edición del Premio de Creación Ojalá fueron presentadas 25 obras, de las cuales 16 cumplían con todas las bases.

En esa ocasión el Premio de Creación Ojalá 2010 recayó en Tanmy López Moreno y Ernesto Joel Espinosa Solís y el Premio Especial en Augusto Blanca.

El CD de Tanmy López, La luz es música, producido musicalmente por Robertico Carcassés, ya fue presentado en octubre de 2011. Asimismo el CD de Augusto Blanca La fuga de la tarde, producido por Emilio Vega, se presentó el pasado mayo de 2012.

El CD de Ernesto Joel Espinosa, Una semilla en un surco de fuego, cuenta con la producción musical de Tony Quintana y, como los otros dos citados, ha sido grabado en los Estudios Ojalá del trovador cubano Silvio Rodríguez.

Las entradas ($5 M.N) podrán adquirirse en el Teatro Miramar a partir del jueves 13 a la 1:00 pm, o el mismo viernes 14 desde las 9:00 am.

Durante la presentación se pondrá a la venta el CD, en moneda nacional.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.