Una bajada de 1,8 millones de espectadores en cuatro meses
El teatro y la danza perdieron en España un 31% de espectadores tras la subida del IVA
Las artes escénicas perdieron un 31,43 por ciento de espectadores desde la subida del IVA, el pasado mes de septiembre, y hasta diciembre, en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en 1.800.000 espectadores menos en cuatro meses, según los datos del informe realizado por la Junta Directiva de la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA).
Las artes escénicas perdieron un 31,43 por ciento de espectadores desde la subida del IVA, el pasado mes de septiembre, y hasta diciembre, en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en 1.800.000 espectadores menos en cuatro meses, según los datos del informe realizado por la Junta Directiva de la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA).
IVA cultural
EP - En concreto, este estudio revela el impacto del incremento del IVA en el sector de las artes escénicas durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2012. Las fuentes consultadas han sido las estadísticas del sector, los datos de venta on-line y los informes de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
Durante este tiempo, la recaudación ha tenido un descenso global del 24,91 por ciento y la recaudación neta para las empresas ha sufrido una bajada del 32,98 por ciento, dejando de ingresar 33.297.278 euros.
En cuanto al impacto fiscal, los datos muestran que ha sido negativo sobre los ingresos de derechos de autor y sobre el margen neto de las empresas y, en consecuencia, sobre la recaudación fiscal que de estos conceptos se deriva.
Desde el punto de vista laboral, las consecuencias del aumento del IVA también han sido negativas: se han perdido 596 puestos de trabajo directos. Además, ha tenido un impacto negativo sobre la recaudación global de impuestos y Seguridad Social, estimado en 2.978.151 euros.
Según este informe, las consecuencias del aumento del IVA son la destrucción de oferta, consumo y de ocupación; reducción de la producción escénica; descenso de los ingresos, que impide asumir formatos de producción adecuados a la "necesaria variedad dramatúrgica", provocando un "serio empobrecimiento del nivel cultural y competitivo de las carteleras e imposibilitando la movilidad de espectáculos y artistas; repercusión negativa en la industria auxiliar y "el mantenimiento de esta tendencia negativa".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.