Una bajada de 1,8 millones de espectadores en cuatro meses
El teatro y la danza perdieron en España un 31% de espectadores tras la subida del IVA
Las artes escénicas perdieron un 31,43 por ciento de espectadores desde la subida del IVA, el pasado mes de septiembre, y hasta diciembre, en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en 1.800.000 espectadores menos en cuatro meses, según los datos del informe realizado por la Junta Directiva de la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA).
Las artes escénicas perdieron un 31,43 por ciento de espectadores desde la subida del IVA, el pasado mes de septiembre, y hasta diciembre, en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en 1.800.000 espectadores menos en cuatro meses, según los datos del informe realizado por la Junta Directiva de la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA).
IVA cultural
EP - En concreto, este estudio revela el impacto del incremento del IVA en el sector de las artes escénicas durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2012. Las fuentes consultadas han sido las estadísticas del sector, los datos de venta on-line y los informes de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
Durante este tiempo, la recaudación ha tenido un descenso global del 24,91 por ciento y la recaudación neta para las empresas ha sufrido una bajada del 32,98 por ciento, dejando de ingresar 33.297.278 euros.
En cuanto al impacto fiscal, los datos muestran que ha sido negativo sobre los ingresos de derechos de autor y sobre el margen neto de las empresas y, en consecuencia, sobre la recaudación fiscal que de estos conceptos se deriva.
Desde el punto de vista laboral, las consecuencias del aumento del IVA también han sido negativas: se han perdido 596 puestos de trabajo directos. Además, ha tenido un impacto negativo sobre la recaudación global de impuestos y Seguridad Social, estimado en 2.978.151 euros.
Según este informe, las consecuencias del aumento del IVA son la destrucción de oferta, consumo y de ocupación; reducción de la producción escénica; descenso de los ingresos, que impide asumir formatos de producción adecuados a la "necesaria variedad dramatúrgica", provocando un "serio empobrecimiento del nivel cultural y competitivo de las carteleras e imposibilitando la movilidad de espectáculos y artistas; repercusión negativa en la industria auxiliar y "el mantenimiento de esta tendencia negativa".
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.
La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.