Superadas las previsiones más pesimistas

Los ingresos de la música en vivo bajan un 27% en España tras la subida del IVA

REDACCIÓN el 11/06/2013 

La recaudación neta por venta de entradas ha sufrido un descenso del 27,51 por ciento desde la implantación el pasado 1 de septiembre del IVA cultural del 21 por ciento, por lo que la industria musical urge al Gobierno a reducir ya este impuesto porque "el sector no aguanta así hasta final de año".

Los ingresos de la música en vivo bajan un 27% en España tras la subida del IVA.

La Asociación de Promotores Musicales (APM), la más grande del sector, y la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE) han hecho público un documento en el que señalan que, desde la subida del IVA al 21% aplicado a la música en vivo, sus ingresos han caído una cuarta parte.

"Ni las previsiones menos optimistas han acertado, porque la realidad lamentablemente las ha superado, siendo los resultados todavía peores: reducción de más de un 24% de ingresos en taquillas (en los tres primeros meses de 2013), cierre del 25% de las empresas del sector cultural, con su correspondiente destrucción de empleos", han señalado hoy en un comunicado.

Se trata de una nueva estimación, en la que han tenido en cuenta los siete meses transcurridos desde que el tipo impositivo pasara del 8 al 21% el 1 de septiembre de 2012. De sus cálculos se desprende que la recaudación neta por la venta de entradas hasta el pasado 31 de marzo ha sufrido un descenso total del 27,51%, unos 34 millones de euros menos respecto al mismo período.

"Los datos nos dan la razón. Con esta medida no han conseguido lo que querían y además están ahorcando al sector", aseguran. Así, han destacado que todos los eventos musicales generan consumo en hoteles, restaurantes, discotecas, transportes y comercios, y suponen un atractivo cultural para la marca España.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.