Superadas las previsiones más pesimistas
Los ingresos de la música en vivo bajan un 27% en España tras la subida del IVA
La recaudación neta por venta de entradas ha sufrido un descenso del 27,51 por ciento desde la implantación el pasado 1 de septiembre del IVA cultural del 21 por ciento, por lo que la industria musical urge al Gobierno a reducir ya este impuesto porque "el sector no aguanta así hasta final de año".
La recaudación neta por venta de entradas ha sufrido un descenso del 27,51 por ciento desde la implantación el pasado 1 de septiembre del IVA cultural del 21 por ciento, por lo que la industria musical urge al Gobierno a reducir ya este impuesto porque "el sector no aguanta así hasta final de año".
Los ingresos de la música en vivo bajan un 27% en España tras la subida del IVA.
La Asociación de Promotores Musicales (APM), la más grande del sector, y la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE) han hecho público un documento en el que señalan que, desde la subida del IVA al 21% aplicado a la música en vivo, sus ingresos han caído una cuarta parte.
"Ni las previsiones menos optimistas han acertado, porque la realidad lamentablemente las ha superado, siendo los resultados todavía peores: reducción de más de un 24% de ingresos en taquillas (en los tres primeros meses de 2013), cierre del 25% de las empresas del sector cultural, con su correspondiente destrucción de empleos", han señalado hoy en un comunicado.
Se trata de una nueva estimación, en la que han tenido en cuenta los siete meses transcurridos desde que el tipo impositivo pasara del 8 al 21% el 1 de septiembre de 2012. De sus cálculos se desprende que la recaudación neta por la venta de entradas hasta el pasado 31 de marzo ha sufrido un descenso total del 27,51%, unos 34 millones de euros menos respecto al mismo período.
"Los datos nos dan la razón. Con esta medida no han conseguido lo que querían y además están ahorcando al sector", aseguran. Así, han destacado que todos los eventos musicales generan consumo en hoteles, restaurantes, discotecas, transportes y comercios, y suponen un atractivo cultural para la marca España.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.