Novedad televisiva

Una TV argentina estrena la serie «Nuevo Cancionero, el Movimiento»

REDACCIÓN el 15/08/2013 

El canal Encuentro de Argentina estrenará este viernes 16 de agosto a las 21 horas la serie mendocina en cuatro capítulos Nuevo Cancionero, el Movimiento, al conmemorarse el cincuenta aniversario de la publicación del manifiesto fundacional de este movimiento.

Cartel de la serie «Nuevo Cancionero, el Movimiento».

La serie Nuevo Cancionero, el Movimiento está compuesta por cuatro capítulos de 26 minutos creados por la productora local El Generador. Este viernes a las 21 horas canal Encuentro presenta el primer capítulo de la serie, un homenaje a los/as notables artistas que dieron origen al Movimiento Nuevo Cancionero en Mendoza.

A 50 años de la presentación del Manifiesto del Movimiento, creado y firmado por sus hacedores: Armando Tejada Gómez, Óscar Matus, Tito Francia y Mercedes Sosa, entre otros, esta serie nos adentra al corazón mismo del Movimiento. Mediante el testimonio de aquellos/as que palpitaron sus diversas etapas y con valiosísimo material de archivo, Nuevo Cancionero, el Movimiento, nos envuelve en la belleza de su música y la profundidad de su contenido y compromiso.

De esta manera, podremos disfrutar del testimonio de hijos, hijas, amigos/as y allegados/as a los fundadores de este movimiento literario-musical; al igual que de la voz de diversos artistas y referentes de Mendoza, Argentina y América Latina, como Rodolfo Braceli, Pocho Sosa, Orozco-Barrientos, Daniel Talquenca, Quinteto Tiempo, Marián Farías Gómez, Vicente Feliú, Inti-Illimani, Quilapayún y Patricio Manns.

La realización cuenta con guión y dirección de Gisela Levín, realización de Cecilia Agüero, producción de Jimena Marín, cámara y fotografía de Aldo Yebra, asistencia de cámara de Mabel Toledo, escenografía de Analía Quiroga, sonido de Gisela Levín y Carla Castro, post HD de Erica Ingrassia, Carla Castro y Cecilia Agüero, administración de Germán Levín y foto fija de Diana Levín.

Cuatro capítulos de 26 minutos, cuatro viernes para palpitar la historia y esencia del Movimiento Nuevo Cancionero, que supo trascender fronteras, nutriéndose y amalgamándose con otros movimientos artísticos que se reprodujeron por toda nuestra América Latina.

Sinopsis Nuevo Cancionero, el Movimiento

 

En 1963 un grupo de jóvenes revolucionarios de la cultura argentina integrado por poetas, músicos, bailarines y escritores como Armando Tejada Gómez, Mercedes Sosa, Óscar Matus y Tito Francia, se une bajo la premisa de lograr que la voz del pueblo se refleje en nuevas formas de canción, con profundo contenido social, en búsqueda de una real música nacional que exprese al país en su totalidad humana y regional. Este grupo nace y crece en la provincia de Mendoza.

El 11 de febrero de 1963 publican un polémico manifiesto con pautas claras sobre la concepción de una "nueva música nacional de raíz popular". Este manifiesto, que sienta las bases del llamado movimiento del "Nuevo Cancionero", fue rápidamente combatido por conservadores y puristas. Sin embargo, conducido por sus protagonistas, revolucionó la música Argentina y logró trascender fronteras hacia toda Latinoamérica, conectándose e inspirando a diversos movimientos literario-musicales fundamentales, como la Nueva Trova Cubana y la Nueva Canción Chilena.

Nuevo Cancionero, el Movimiento cuenta sobre la cultura argentina, la búsqueda de cambio y renovación constante, narra la gestación del Movimiento en Mendoza y recorre su historia a través de quienes lo concibieron y quienes en la actualidad llevan su legado.

Síntesis

 

Nuevo Cancionero, el Movimiento Serie documental

Capítulo 1: Génesis

Capítulo 2: El mensaje

Capítulo 3: La difusión

Capítulo 4: El legado

Estreno: Viernes 16 de agosto, 21 horas, Canal Encuentro.

Repetición: sábados a la 1.30 y 14 horas; lunes 17 horas; martes 11.30 horas y miércoles 7 horas.

LO + LEÍDO
1.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

2.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.

5.
Clara Montes canta a Rafael Alberti en «Marinera en Tierra»
[26/04/2025]

La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.