Dos meses fuera de los escenarios

Nano Stern aplaza su concierto en el Caupolicán por un accidente

REDACCIÓN el 02/09/2013 

Luego de fracturarse la muñeca derecha, el cantautor chileno Nano Stern deberá permanecer aproximadamente dos meses fuera de los escenarios lo que le ha obligado a aplazar el concierto que tenía programado en el Teatro Caupolicán el 12 de octubre al 8 de noviembre.

Nano Stern en el hospital

El concierto de Nano Stern programado para el sábado 12 de octubre, se realizará el viernes 8 de noviembre en el mismo recinto. Las entradas son válidas para la nueva fecha. Quien quiera la devolución de su ticket, podrá solicitarlo desde el mediodía del martes en el mismo punto de venta donde fue adquirido.

El viernes 23 de agosto, el cantautor chileno Nano Stern sufrió un accidente en el escenario del Teatro Municipal de Chillán. La caída le significó la fractura de su muñeca derecha y fue intervenido quirúrgicamente. Si bien la operación arrojó un muy buen resultado, se estima que el tiempo de recuperación será de 2 meses aproximadamente.

Sobre esto el Director de La Clave, Juan Carlos Olivares dijo que "Nano está bien de ánimo y recuperándose. La cirugía tuvo un resultado magnífico que asegura una rehabilitación total de sus capacidades de ejecución de los instrumentos, especialmente la guitarra".

"El concierto del Teatro Caupolicán ha sido reprogramado para el viernes 8 de noviembre para asegurar que la recuperación sea completa, asimismo el resto de los conciertos en regiones están buscando nuevas fechas".

A lo anterior se suman las palabras del traumatólogo que operó a Nano, el Dr. Daniel Hinzpeter: "la fractura recibió un tratamiento óptimo, por la oportunidad de realizar la cirugía antes de 24 horas de ocurrido el accidente y la juventud de Nano Stern, nos asegura una recuperación total en un breve plazo".

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.