Historia de un retrato

Paco de Lucía, el hombre que conmovía a Oswaldo Guayasamín

AGENCIAS el 28/02/2014 

Una hora y media de febril actividad fue el tiempo que tardó el fallecido artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín en pintar el afilado rostro de su amigo Paco de Lucía, el genio de la guitarra, cuyo retrato descansa en las paredes de la fundación que lleva el nombre del pintor, en Quito.

Retrato de Paco de Lucía por Oswaldo Guayasamín.

EFE/Jesús Sanchis Moscardó - "Este hombre me llena tanto de su saber, de su saber espiritual, de sus manos, que es un verdadero prodigio, es un hombre que me conmueve hasta las lágrimas...y por eso le admiro", explicaba Guayasamín en un documental que recoge el proceso creador de aquella obra.

Sentado en un taburete tras el lienzo, fumando, Paco de Lucía se dejaba escrutar por el pintor ecuatoriano aquel 21 de marzo de 1994, según recoge el vídeo, cuya banda sonora es interpretada por el propio De Lucía.

El documento audiovisual y el retrato forman parte del recorrido por la casa museo de Guayasamín en el barrio quiteño de Bellavista, por donde pasan cada año miles de visitantes para conocer la obra y la vida del ilustre pintor ecuatoriano.

Ambos se habían conocido tiempo antes en Madrid, en una exposición de arte a la que el guitarrista acudió junto a su grupo y tras una espléndida cena "se empezó a forjar ahí una amistad que fue después como de dos hermanos", recordaba hoy Pablo Guayasamín, hijo del pintor, en declaraciones a Efe.

"Tenían una relación maravillosa de hombres bohemios" y, según Guayasamín hijo, les unía la capacidad común de expresar el dolor y la tristeza.

Según él, su padre "a través de formas y colores marca la tristeza, marca las injusticias, marca el dolor del ser humano en general: es un grito desesperado contra la violencia, a favor de la paz y pidiendo que los seres humanos nos demos las manos y busquemos un futuro mejor".

Paco de Lucía, por su parte, "con su guitarra igualmente expresaba ese dolor de los marginados, del pueblo gitano, de toda esta música que llega hasta el fondo del alma", señaló.

El vídeo muestra a un Guayasamín concentrado y silencioso, que va y viene con su espátula en la mano derecha y traza primero gruesas líneas sobre el lienzo para después ir perfilando la obra con otros trazos más pequeños, con los que perfila el gesto del astro de la guitarra, al tiempo que ajusta el color de la obra.

El pintor compara en el vídeo el rostro del músico con "una catedral" y dice que "le ha ido creciendo como una torre...Y es así que es él y no es alto (...) es la capacidad musical que tiene, que le hace crecer como una torre, como una catedral".

El famoso retrato del guitarrista viajó a finales de 2012 a Cádiz (sur de España) como parte de la exposición "El tiempo que me ha tocado vivir", sobre la obra de Guayasamín, aunque anteriormente ya había sido expuesto en Madrid, en el centro cultural Conde Duque.

Está previsto que este particular cuadro sea llevado próximamente a otras exposiciones en Brasil y China.

Tras el feliz encuentro que dio como fruto el retrato, Guayasamín y De Lucía se reunieron dos o tres veces más, aunque siempre sin planificarlo.

"Se encontraban donde la casualidad los llevaba, los dos eran unos trotamundos (...) el mundo los llevaba por los mismos senderos", comentó el hijo del pintor.

Desde las paredes del estudio de Guayasamín, donde está colocado el retrato, los oscuros ojos de Paco de Lucía parecen observar, sobre una mesa, un busto en arcilla del artista que tanto le admiró, pero también a los visitantes del museo que hoy, a su vez, contemplaban el retrato del guitarrista con una mirada muy especial.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.