V Anuario de la Música en Vivo

La facturación de la música en vivo en España descendió un 28,6% durante el último año

AGENCIAS el 12/03/2014 

La facturación de la música en directo en España descendió un 28,6%entre septiembre de 2012 y agosto de 2013, según revela el 'V anuario de la Música en Vivo', que ha presentado este martes en Madrid la Asociación de Promotores Musicales (APM).

Portada del V Anuario de la Música en Vivo.

Según el V Anuario de la Música en Vivo, de los 206 millones de euros recaudados entre septiembre de 2011 y agosto de 2012, se ha pasado a 147 millones en el mismo periodo entre 2012 y 2013, una caída que pone de manifiesto el efecto negativo de la aplicación del IVA del 21 por ciento, según han destacado el presidente a la Asociación de Promotores Musicales (APM), Pascual Egea, y los miembros de la junta Carlos Espinosa y Xavi Manresa.

En este sentido, los datos muestran también que la pérdida de la recaudación fiscal es de alrededor de 29 millones de euros, por lo que, según destacan los representantes de la APM, "más que ganar, se ha obtenido menos dinero para las arcas públicas".

En su comparecencia ante los medios, no exenta de sorna y humor negro, el presidente de la APM, Pascual Egea, ha dicho que el sector "ha aprendido a remar dentro de la mala situación" y que, ante tales cifras, no se puede ir "a mucho peor", por lo que, aferrándose a unas mejores perspectivas económicas generales, su visión de futuro "es más positiva que negativa".

Asimismo, han denunciado la pérdida de atractivo de España para las giras internacionales y han citado casos como los de Neil Young, Bob Dylan o Tom Petty, artistas que no actuarán este año en el país.

"'La oferta es muy baja', es la frase que más nos repiten sus agentes", ha explicado Egea, que achaca la reducida competitividad de España frente a su entorno al escaso margen de maniobra que les deja el IVA al 21% y el 10% adicional para la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) —"una de las tasas más altas de Europa", ha lamentado.

A ello se suma "el bajo precio de las entradas", una situación que ha considerado casi forzosa tras años en los que, ha dicho, el público nacional se acostumbró a la filosofía de la "cultura gratuita" por la intervención de los ayuntamientos como promotores.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.