V Anuario de la Música en Vivo
La facturación de la música en vivo en España descendió un 28,6% durante el último año
La facturación de la música en directo en España descendió un 28,6%entre septiembre de 2012 y agosto de 2013, según revela el 'V anuario de la Música en Vivo', que ha presentado este martes en Madrid la Asociación de Promotores Musicales (APM).
La facturación de la música en directo en España descendió un 28,6%entre septiembre de 2012 y agosto de 2013, según revela el 'V anuario de la Música en Vivo', que ha presentado este martes en Madrid la Asociación de Promotores Musicales (APM).
Portada del V Anuario de la Música en Vivo.
Según el V Anuario de la Música en Vivo, de los 206 millones de euros recaudados entre septiembre de 2011 y agosto de 2012, se ha pasado a 147 millones en el mismo periodo entre 2012 y 2013, una caída que pone de manifiesto el efecto negativo de la aplicación del IVA del 21 por ciento, según han destacado el presidente a la Asociación de Promotores Musicales (APM), Pascual Egea, y los miembros de la junta Carlos Espinosa y Xavi Manresa.
En este sentido, los datos muestran también que la pérdida de la recaudación fiscal es de alrededor de 29 millones de euros, por lo que, según destacan los representantes de la APM, "más que ganar, se ha obtenido menos dinero para las arcas públicas".
En su comparecencia ante los medios, no exenta de sorna y humor negro, el presidente de la APM, Pascual Egea, ha dicho que el sector "ha aprendido a remar dentro de la mala situación" y que, ante tales cifras, no se puede ir "a mucho peor", por lo que, aferrándose a unas mejores perspectivas económicas generales, su visión de futuro "es más positiva que negativa".
Asimismo, han denunciado la pérdida de atractivo de España para las giras internacionales y han citado casos como los de Neil Young, Bob Dylan o Tom Petty, artistas que no actuarán este año en el país.
"'La oferta es muy baja', es la frase que más nos repiten sus agentes", ha explicado Egea, que achaca la reducida competitividad de España frente a su entorno al escaso margen de maniobra que les deja el IVA al 21% y el 10% adicional para la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) —"una de las tasas más altas de Europa", ha lamentado.
A ello se suma "el bajo precio de las entradas", una situación que ha considerado casi forzosa tras años en los que, ha dicho, el público nacional se acostumbró a la filosofía de la "cultura gratuita" por la intervención de los ayuntamientos como promotores.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.
La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.