V Anuario de la Música en Vivo
La facturación de la música en vivo en España descendió un 28,6% durante el último año
La facturación de la música en directo en España descendió un 28,6%entre septiembre de 2012 y agosto de 2013, según revela el 'V anuario de la Música en Vivo', que ha presentado este martes en Madrid la Asociación de Promotores Musicales (APM).
La facturación de la música en directo en España descendió un 28,6%entre septiembre de 2012 y agosto de 2013, según revela el 'V anuario de la Música en Vivo', que ha presentado este martes en Madrid la Asociación de Promotores Musicales (APM).
Portada del V Anuario de la Música en Vivo.
Según el V Anuario de la Música en Vivo, de los 206 millones de euros recaudados entre septiembre de 2011 y agosto de 2012, se ha pasado a 147 millones en el mismo periodo entre 2012 y 2013, una caída que pone de manifiesto el efecto negativo de la aplicación del IVA del 21 por ciento, según han destacado el presidente a la Asociación de Promotores Musicales (APM), Pascual Egea, y los miembros de la junta Carlos Espinosa y Xavi Manresa.
En este sentido, los datos muestran también que la pérdida de la recaudación fiscal es de alrededor de 29 millones de euros, por lo que, según destacan los representantes de la APM, "más que ganar, se ha obtenido menos dinero para las arcas públicas".
En su comparecencia ante los medios, no exenta de sorna y humor negro, el presidente de la APM, Pascual Egea, ha dicho que el sector "ha aprendido a remar dentro de la mala situación" y que, ante tales cifras, no se puede ir "a mucho peor", por lo que, aferrándose a unas mejores perspectivas económicas generales, su visión de futuro "es más positiva que negativa".
Asimismo, han denunciado la pérdida de atractivo de España para las giras internacionales y han citado casos como los de Neil Young, Bob Dylan o Tom Petty, artistas que no actuarán este año en el país.
"'La oferta es muy baja', es la frase que más nos repiten sus agentes", ha explicado Egea, que achaca la reducida competitividad de España frente a su entorno al escaso margen de maniobra que les deja el IVA al 21% y el 10% adicional para la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) —"una de las tasas más altas de Europa", ha lamentado.
A ello se suma "el bajo precio de las entradas", una situación que ha considerado casi forzosa tras años en los que, ha dicho, el público nacional se acostumbró a la filosofía de la "cultura gratuita" por la intervención de los ayuntamientos como promotores.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.