Gira argentina
Chavela Vargas revive en clave flamenca de la mano de Martirio
La vocalista española Martirio traerá a la Argentina un tributo flamenco a la genial intérprete mexicana Chavela Vargas con recitales en Buenos Aires y Córdoba que compartirá con el guitarrista Raúl Rodríguez para ejecutar en vivo el repertorio plasmado en el álbum De un mundo raro (cantes por Chavela).
La vocalista española Martirio traerá a la Argentina un tributo flamenco a la genial intérprete mexicana Chavela Vargas con recitales en Buenos Aires y Córdoba que compartirá con el guitarrista Raúl Rodríguez para ejecutar en vivo el repertorio plasmado en el álbum De un mundo raro (cantes por Chavela).
Martirio
Télam - "Hicimos un disco con dolor y desgarro pero también con perdón y dulzura, porque el perdón es fundamental para desengancharse del desamor", formuló Martirio durante una entrevista telefónica con Télam desde Madrid, poco antes de cruzar el Atlántico.
Con esos aditamentos, la artista que desde mediados de los 80 trabajó con brillantez en la recuperación y la actualización del cancionero popular español, sostuvo que la placa de homenaje a Vargas "requirió de un proceso emocionante, apasionante. Casi sagrado".
Martirio subrayó que a Chavela "era muchísimo lo que la queríamos, admirábamos y conocíamos, así que había que hacer una obra nuestra que le gustara a ella para poder abrazar un poquito de su universo desde el compás flamenco".
De un mundo raro contiene una decena de piezas: Luz de luna, De un mundo raro, El andariego, La noche de mi amor, Las ciudades, Sombras, Quisiera amarte menos, La llorona, La sandunga y Canción de las simples cosas, producto de una selección que, puntualizó Martirio, "contuviera canciones que yo pudiera suscribir desde mi voz interna".
"Ese ejercicio de visitar la obra inmensa y personal de Chavela —especificó— me permitió escoger canciones que formaran un determinado tipo de lenguaje y de mensaje".
Desde la misma percepción, Martirio consideró que Vargas "era una sacerdotisa de la emoción. Ella tenía un espíritu alentado por los dioses".
Al respecto, la artista capaz de abordar universos del jazz, el tango y las sevillanas, entre otros géneros, añadió que "hubo muchas canciones que no quise cantar porque están muy aferradas a la voz de Chavela".
Pero, de todos modos, Martirio confesó que decidió incluir La llorona, un clásico de la artista fallecida en agosto de 2012 a los 93 años, "porque es mi despedida personal de ella".
Para cerrar las reflexiones acerca de ese asunto, formuló: "creo que lo que se canta, se vive y eso exige cantar con mucho cuidado aquello que se elige".
Con ese bagaje y junto a su hijo, el exquisito guitarrista flamenco Rodríguez, la artista se presentará el domingo a las 21.30 en el teatro SHA (Sarmiento 2255, CABA) y tres días después viajará a Córdoba para actuar, también a partir de las 21.30, en la sala Mayor del teatro del Libertador San Martín.
En este par de conciertos no solamente sobrevolará el aura de la inmensa Chavela con su voz fundamental de la canción iberoamericana sino que, prometió la cantante, "en la segunda parte habrá coplas, boleros y hasta sevillanas".
Consultada acerca del vínculo artístico que la une con el guitarrista, apuntó que "Raúl no me acompaña sino que me persigue y es con la persona con la que más cómoda canto. Lo que sale es muy hermoso para nosotros".
De cara al proyecto de visitar a la mexicana, indicó que "queríamos hace tiempo hacer un disco los dos solos y empezamos a tocar a Chavela tras haberla acompañado en sus dos últimos conciertos de tributo a Federico García Lorca La luna grande y nos resultó muy fácil meterla en el compás flamenco".
Para Martirio este trabajo que vuelve a tender puentes entre las culturas de España y Latinoamérica, remite a que "tenemos siglos de influencias y contactos".
Esa potencia creativa no le impide denunciar que en España "la creatividad está maravillosa pero estamos pagando nosotros mismos las cosas que hacemos y tenemos cada vez más dificultades para actuar. Sinceramente no he visto una época tan dura como esta", redondeó.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.