Novedad discográfica

Ismael Serrano presentará «La llamada», su nuevo disco en otoño

REDACCIÓN el 27/05/2014 

El cantautor madrileño Ismael Serrano, presentará en otoño de la mano de Sony Music, su nueva compañía discográfica, su noveno álbum de estudio La llamada, producido por él mismo y por Jacob Sureda, un trabajo que lo llevará de gira por toda España a partir del comienzo de 2015.

Ismael Serrano

© Daniel Pérez/Teatro Cervantes

Nueva compañía, nuevo sonido, nueva etapa. Ismael Serrano ya es artista de Sony Music, compañía con la que editará este próximo otoño La llamada, su noveno álbum de estudio. Producido por Ismael Serrano y Jacob Sureda, el disco llevará al cantautor vallecano de gira por toda España a partir del comienzo de 2015.

La llamada será su regreso discográfico tras la publicación el pasado año de Todo empieza y todo acaba en ti. Edición vespertina, una reedición en la que colaboró con artistas de la talla de Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez y Pasión Vega.

Precisamente Serrat, Aute y Sabina son, junto a Silvio Rodríguez y a poetas como Mario Benedetti o Luis García Montero, algunas de las principales referencias reconocidas por Ismael Serrano, uno de los mayores exponentes de la nueva generación de cantautores que surgió a principios de los noventa. De Benedetti toma el espíritu de este nuevo trabajo. "Que no se olviden de tu alegría", canta en la canción que da título al disco, para –tal y como pedía el poeta uruguayo– defender la felicidad frente al desastre que nos toca vivir.

La llamada son 13 canciones en las que la lucha adquiere carácter de celebración, el desamor se cura al ritmo del candombe y se retrata la épica del desahuciado a golpe de bombo lleno de esperanza. Es una conjura de la ira para vestir de abril plazas y bulevares. Basta de lamentos: es hora de levantar la mirada, grita el cantautor.

Como en las tradicionales llamadas del carnaval uruguayo, que convocan al encuentro a golpe de tambor, Ismael nos cita para celebrar que estamos vivos y rebeldes. Lo hace a través del batá y del bongó, del pandeiro y del güiro, de los tambores y de los bombos, y por supuesto de la guitarra y de su serena voz de siempre.

Además de candombe, en La llamada hay bachatas traídas al mediterráneo, son del Caribe, samba para pedir un deseo y casi reggaetón para convertir la tristeza en esperanza. El disco mira al sur más que ningún otro. Al fin y al cabo, según el propio Serrano, Madrid, con su "puerto de mar y el rumor de sus olas", no deja de ser un malecón latinoamericano.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.