Crisis del sector musical
La SGAE pide un IVA cultural «superreducido» y fomentar un mercado legal en la Red
La Sociedad General de Autores y Editores española (SGAE), integrada por 82.678 autores músicos y 2.160 editores musicales, ha solicitado, coincidiendo con la celebración del Día de la Música, la aplicación de un IVA cultural "superreducido" e incentivos para el fomento de una oferta legal en la Red.
La Sociedad General de Autores y Editores española (SGAE), integrada por 82.678 autores músicos y 2.160 editores musicales, ha solicitado, coincidiendo con la celebración del Día de la Música, la aplicación de un IVA cultural "superreducido" e incentivos para el fomento de una oferta legal en la Red.
La sede central de la SGAE en Madrid.
EFE - Según la SGAE, la subida del IVA cultural del 8 al 21 por ciento "ha afectado directamente" al consumo de música grabada, "pero también al de la música en directo".
Así, según Promusicae, al cierre de 2013 la venta de música grabada descendió en España por duodécimo año consecutivo, al gastarse los españoles 119,8 millones de euros en comprar música durante todo el ejercicio, lo que supone un recorte del 15,1 por ciento respecto al año anterior, en el que el gasto fue de 141 millones.
En cuanto a la facturación de las principales promotoras de conciertos en España, según la Asociación de Promotores Musicales cayó en 59,1 millones de euros (un 28 por ciento), lo que hace evidente, según esta organización, la "pérdida de atractivo" que el 21 por ciento de IVA cultural provoca en las giras internacionales de grandes artistas.
Según los datos de Promusicae, el descenso de la música grabada se había paliado parcialmente hasta ahora con la progresiva consolidación del mercado digital, "pero la evolución positiva también se truncó en el último ejercicio".
Mientras que los servicios de "streaming" por suscripciones como Spotify, Deezer o Napster "continúan afianzándose" y ya suponen un desembolso anual de 20,3 millones, un 9,4 por ciento más que las cifras del año anterior, por el contrario todas las demás modalidades de negocio digital "se desinflan".
Así, las descargas de álbumes o canciones disminuyen un 9,5 por ciento, los tonos y demás productos para móviles caen un 17,8 por ciento, y el "streaming" financiado con publicidad disminuye casi 4 puntos porcentuales.
Como consecuencia de estos comportamientos negativos, el mercado digital se queda en cifras casi idénticas a las del año anterior, 48,1 millones (un 0,35 por ciento menos).
En 2013, de las más de 700.000 obras nuevas creadas por los 82.678 músicos de SGAE, 664.897 fueron musicales.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.