Crisis del sector musical
La SGAE pide un IVA cultural «superreducido» y fomentar un mercado legal en la Red
La Sociedad General de Autores y Editores española (SGAE), integrada por 82.678 autores músicos y 2.160 editores musicales, ha solicitado, coincidiendo con la celebración del Día de la Música, la aplicación de un IVA cultural "superreducido" e incentivos para el fomento de una oferta legal en la Red.
La Sociedad General de Autores y Editores española (SGAE), integrada por 82.678 autores músicos y 2.160 editores musicales, ha solicitado, coincidiendo con la celebración del Día de la Música, la aplicación de un IVA cultural "superreducido" e incentivos para el fomento de una oferta legal en la Red.
La sede central de la SGAE en Madrid.
EFE - Según la SGAE, la subida del IVA cultural del 8 al 21 por ciento "ha afectado directamente" al consumo de música grabada, "pero también al de la música en directo".
Así, según Promusicae, al cierre de 2013 la venta de música grabada descendió en España por duodécimo año consecutivo, al gastarse los españoles 119,8 millones de euros en comprar música durante todo el ejercicio, lo que supone un recorte del 15,1 por ciento respecto al año anterior, en el que el gasto fue de 141 millones.
En cuanto a la facturación de las principales promotoras de conciertos en España, según la Asociación de Promotores Musicales cayó en 59,1 millones de euros (un 28 por ciento), lo que hace evidente, según esta organización, la "pérdida de atractivo" que el 21 por ciento de IVA cultural provoca en las giras internacionales de grandes artistas.
Según los datos de Promusicae, el descenso de la música grabada se había paliado parcialmente hasta ahora con la progresiva consolidación del mercado digital, "pero la evolución positiva también se truncó en el último ejercicio".
Mientras que los servicios de "streaming" por suscripciones como Spotify, Deezer o Napster "continúan afianzándose" y ya suponen un desembolso anual de 20,3 millones, un 9,4 por ciento más que las cifras del año anterior, por el contrario todas las demás modalidades de negocio digital "se desinflan".
Así, las descargas de álbumes o canciones disminuyen un 9,5 por ciento, los tonos y demás productos para móviles caen un 17,8 por ciento, y el "streaming" financiado con publicidad disminuye casi 4 puntos porcentuales.
Como consecuencia de estos comportamientos negativos, el mercado digital se queda en cifras casi idénticas a las del año anterior, 48,1 millones (un 0,35 por ciento menos).
En 2013, de las más de 700.000 obras nuevas creadas por los 82.678 músicos de SGAE, 664.897 fueron musicales.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.