Crisis del sector musical

La SGAE pide un IVA cultural «superreducido» y fomentar un mercado legal en la Red

AGENCIAS el 22/06/2014 

La Sociedad General de Autores y Editores española (SGAE), integrada por 82.678 autores músicos y 2.160 editores musicales, ha solicitado, coincidiendo con la celebración del Día de la Música, la aplicación de un IVA cultural "superreducido" e incentivos para el fomento de una oferta legal en la Red.

La sede central de la SGAE en Madrid.

EFE - Según la SGAE, la subida del IVA cultural del 8 al 21 por ciento "ha afectado directamente" al consumo de música grabada, "pero también al de la música en directo".

Así, según Promusicae, al cierre de 2013 la venta de música grabada descendió en España por duodécimo año consecutivo, al gastarse los españoles 119,8 millones de euros en comprar música durante todo el ejercicio, lo que supone un recorte del 15,1 por ciento respecto al año anterior, en el que el gasto fue de 141 millones.

En cuanto a la facturación de las principales promotoras de conciertos en España, según la Asociación de Promotores Musicales cayó en 59,1 millones de euros (un 28 por ciento), lo que hace evidente, según esta organización, la "pérdida de atractivo" que el 21 por ciento de IVA cultural provoca en las giras internacionales de grandes artistas.

Según los datos de Promusicae, el descenso de la música grabada se había paliado parcialmente hasta ahora con la progresiva consolidación del mercado digital, "pero la evolución positiva también se truncó en el último ejercicio".

Mientras que los servicios de "streaming" por suscripciones como Spotify, Deezer o Napster "continúan afianzándose" y ya suponen un desembolso anual de 20,3 millones, un 9,4 por ciento más que las cifras del año anterior, por el contrario todas las demás modalidades de negocio digital "se desinflan".

Así, las descargas de álbumes o canciones disminuyen un 9,5 por ciento, los tonos y demás productos para móviles caen un 17,8 por ciento, y el "streaming" financiado con publicidad disminuye casi 4 puntos porcentuales.

Como consecuencia de estos comportamientos negativos, el mercado digital se queda en cifras casi idénticas a las del año anterior, 48,1 millones (un 0,35 por ciento menos).

En 2013, de las más de 700.000 obras nuevas creadas por los 82.678 músicos de SGAE, 664.897 fueron musicales.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.