Festival Grec de Barcelona 2014

Marina Rossell y el arte de conmover

por Carles Gracia Escarp el 05/07/2014 

La cantautora catalana Marina Rossell presentó su segundo disco en tributo a Georges Moustaki en el Festival Grec de Barcelona.

Marina Rossell en el Teatre Grec de Barcelona.

© Xavier Pintanel

Marina Rossell

© Xavier Pintanel

Marina Rossell en el Teatre Grec de Barcelona.

© Xavier Pintanel

De izquierda a derecha: Xavi Lloses Huguet, Juan Aguiar Torres, Marina Rossell, Miquel Àngel Cordero, Pau Figueres

© Xavier Pintanel

Josep Tero

© Xavier Pintanel

David Carabén y Marina Rossell.

© Xavier Pintanel

Marina Rossell y Cesk Freixas.

© Xavier Pintanel

Marina Rossell y Nilda Fernández.

© Xavier Pintanel

Pia Moustaki

© Xavier Pintanel

Marina Rossell, Alessio Arena y Bikimel.

© Xavier Pintanel

Marina Rossell con sus músicos y todos sus invitados.

© Xavier Pintanel

Marina Rossell en los bises cantando «La gavina»

© Xavier Pintanel

Probablemente no hay un lugar más apropiado en Barcelona para cantar a Georges Moustaki que el escenario al aire libre del Teatre Grec en una noche mediterránea de julio, abierto para el festival de verano barcelonés. Y allí fue donde Marina Rossell citó a su público para presentar en directo su segundo y definitivo disco en tributo a su amigo y maestro Moustaki: Marina Rossell canta Moustaki Vol. 2, un trabajo editado hace un mes, también disponible en iTunes. (leer artículo Marina Rossell: Si ahora canto es por ti).

Desde entonces, Marina Rossell se ha dedicado a preparar minuciosamente todos los detalles de este concierto, un tiempo que ha llenado día a día haciendo suyas esas adaptaciones de las composiciones originales del autor,  sumando canción a canción a su bagaje artístico, a su memoria y a su sensibilidad en tránsito por sus cuerdas vocales. El resultado en escena es el de un evidente dominio del repertorio sin atriles ni ataduras que la hacen dueña absoluta de su canto, mostrando así en directo su maestría en el sutil arte de conmover a un público fiel con unas canciones que ya le pertenecen.

En un extremo del escenario, lo primero que nos mostró la artista fue un gran macetero con un rosal repleto de rosas de variedad Moustaki como vivo testigo de la velada, símbolo de la alegría de vivir que definía el espíritu libre de nuestro querido “métèque”, tanto como ese conjunto de temas ya inmortales que escucharíamos en la voz de Marina Rossell y en las de sus invitados.

Destacar especialmente la generosidad de la artista al querer compartir esta celebración musical con algunos de sus amigos y dando voz a algunos apreciados y jóvenes artistas, compartiendo sus canciones y una ventana en la que mostrarse para ser reconocidos por nuevos públicos, pasándoles simbólicamente el testigo de la música.

Esas otras canciones en catalán de Moustaki forman parte ya para siempre de la “familia catalana” como fue el deseo de su autor y lo son en la voz de Marina Rossell, emocionada y afinada en todo momento, serena y llena de energía al tiempo, ella es en realidad la verdadera rosa de Moustaki.

La noche se inició con la Colla de Bastons de Santa Margarida i els Monjos, municipio de la comarca barcelonesa del Penedès, cuna de la cantante, el grupo fue descendiendo por las escalinatas del anfiteatro y compartiendo su danza tradicional con bastones al llegar al escenario. Marina Rossell abrió a continuación el concierto intercalando temas de sus dos discos de tributo a Moustaki (Marina Rossell canta Moustaki y Marina Rossell canta Moustaki Vol. 2), empezando con la emblemática Si ara canto, és per tu, seguida por Hi havia un jardí, El mar m’ha donat, El temps de viure, Ma solitud y Ma llibertat.

Su voz, impecable, estuvo acompañada elegantemente por músicos con los que ha colaborado en los últimos tiempos como Xavi Lloses (piano, armónica), director, arreglista y alma máter del disco, el gran Miquel Àngel Cordero al contrabajo y Juan Aguiar con sus delicados sonidos mediterráneos a las cuerdas, músicos con los que ha compartido larga trayectoria en sus directos, Nico Roig apareció a medio concierto para acariciar las notas con su originalidad a la guitarra, y por último Pau Figueres, quien con su guitarra imprimió su destacada personalidad en escena especialmente en el tema Absents.     

Siguió una serie central con canciones de Marina Rossell que amaba Moustaki, así escuchamos Queda’t de mi alguna cosa a capela con los músicos como instrumento de percusión humana alrededor de la artista, y las siempre deseadas  Mare de Déu del Món, Màrmara, Dies, idees i amor y Barca del temps, una hermosa selección de clásicos. A continuación tres nuevos “moustakis”: Per què, Déu meu?, És massa tard y Josep.

Marina presentó al primer gran invitado de la noche, su  buen amigo y adaptador al catalán de las canciones del disco, el cantautor Josep Tero, quien interpretó a solas y en dos lenguas (catalán y griego) el tema  Cos meu, recorda / Soma zimisou, obra de otro inmortal alejandrino, como Moustaki, el poeta griego Constantino Cavafis.

El vaivén de invitados prosiguió con David Carabén, voz cantante del grupo Mishima, con el que Marina Rossell canto Els amics, en este tema salió a escena como acompañante y hasta el final del concierto el guitarrista Nico Roig, muy elogiado por la Rossell. El siguiente fue Cesk Freixas que cantó con ella Sense anomenar-la, luego salió a escena un amigo de la cantante y del propio Moustaki, el cantautor hispano-francés Nilda Fernández con el que cantó en catalán y en francés el tema En el Mediterrani-En Méditerranée.

Y sonó uno de los esperados y grandes estrenos de la noche: Absents, compuesta y cantada en solitario por Marina Rossell en homenaje a Moustaki y a todos nuestros ausentes queridos, un tema que con el tiempo será un clásico de la cantante del Penedès. Ya en la recta final, puente de emociones con el popular El metec, una nueva versión de Milord en catalán y francés a dúo con Pia Moustaki, hija del gran homenajeado; y finalmente un tema coral que en el directo tomó más cuerpo que en la propia grabación: Marxa de Sacco i Vanzetti, en el Grec dando especial protagonismo a dos voces, el hermoso canto de Alessio Arena (próximamente su cancionero en Cancioneros.com) y la envolvente Bikimel (Vicky de Clascà), todos los invitados unidos participaron en el escenario cerrando un gran espectáculo.

El público pidió más Rossell y en los bises llegaron La gavina, Llevantina, Per tu ploro y de nuevo El metec acompañada en esta segunda ocasión por Pia Moustaki, quien besó el rosal de su padre. Las canciones de Georges Moustaki se quedan para siempre en la gran familia catalana gracias al arte de conmover y acariciar el alma en la voz de Marina Rossell.

 Marina Rossell cantará nuevamente a Moustaki el 23 de julio en Gandía (Valencia), el 7 de agosto en Camallera (Girona) y el 27 de septiembre en Buenos Aires, entre otros escenarios. En cancioneros.com ya pueden desde hace unos días consultar su cancionero completo, discografía y canciones, en breve será presentado oficialmente: Marina Rossell en Cancioneros.com.

Marina Rossell canta Moustaki. Festival Grec de Barcelona 2014. Teatre Grec. 3 de julio de 2014. Marina Rossell (voz y guitarra). Músicos: Xavi Lloses Huguet, Juan Aguiar Torres, Miquel Àngel Cordero, Pau Figueres y Nico Roig. Artistas invitados por orden de participación: Josep Tero, David Carabén, Cesk Freixas, Nilda Fernandez, Pia Moustaki, Alessio Arena y Bikimel. Sonido: Joan Fornés. Iluminación: Ramon Oller.

Repertorio: 1. Si ara canto, és per tu, 2. Hi havia un jardí, 3. El mar m’ha donat, 4. El temps de viure, 5. Ma solitud, 6. Ma llibertat, 7. Queda’t de mi alguna cosa, 8. Mare de Déu del Món, 9. Màrmara, 10. Dies, idees i amor, 11. Barca del temps, 12. Per què, Déu meu?, 13. És massa tard, 14. Josep, 15. Cos meu, recorda / Soma zimisou (cantada por Josep Tero), 16. Els amics (dúo con David Carabén de Mishima), 17.  Sense anomenar-la (dúo con Cesk Freixas), 18. En el Mediterrani (dúo con Nilda Fernández), 19. Absents, 20. El metec, 21. Milord (dúo con Pia Moustaki), 22. Marxa de Sacco i Vanzetti (Canto coral con todos los invitados, con especial protagonismo para Alessio Arena y Bikimel). Bises: 23. La gavina, 24. Llevantina, 25. Per tu ploro, 26. El metec (con Pia Moustaki).

FOTOREPORTAJE

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.