XX festival La Mar de Músicas de Cartagena 2014

Martirio dice que el mundo de la música está hundido con el IVA y la falta de ayudas

AGENCIAS el 25/07/2014 

La cantante onubense María Isabel Quiñones, conocida como Martirio y que actúa en la clausura del Festival La Mar de Músicas el próximo sábado, ha dicho hoy a Efe que "el mundo de la música está totalmente hundido con el 21 por ciento de IVA y la falta de ayudas".

Martirio

© EFE

EFE -Según ha asegurado Martirio, no ha conocido "un momento igual de malo" para la música y el arte en general, en el que numerosos festivales se han tenido que cancelar por falta de recursos, los teatros no se llenan y a los artistas "no les salen las cuentas".

No es su caso: el aforo de la antigua Catedral de Cartagena está completo desde hace semanas para el concierto en el que actuará acompañada de su hijo, el guitarrista Raúl Rodríguez.

"Agotar las entradas me ha puesto tan feliz, y más en este festival, en el que siempre es un placer absoluto actuar", ha asegurado la cantante, vieja conocida de La Mar de Músicas, certamen al que ha acudido en numerosas ocasiones, la última, el año pasado cuando interpretó la canción de Chabuca Granda Cardo o Ceniza junto a la peruana Susana Baca, que recibió el premio del festival.

En su opinión, se trata de un evento "muy heterogéneo, serio, cariñoso y enamorado de la música", con un público "muy receptivo y con mucha cultura musical", que hacen que cada actuación sea especial.

Y en esta ocasión, asegura, más aún, ya que el concierto será un homenaje a su gran amiga y compañera Chavela Vargas, cuyas canciones ha versionado con un toque flamenco en su último disco, De un mundo raro.

La cantante ha regresado recientemente de su gira por México, donde ha sido todo un reto interpretar "al compás flamenco" el repertorio de La Chamana, pero también una prueba de que "no se ha ido, sigue ahí con su música", ha subrayado.

Después de tres décadas subida a los escenarios, la de la peineta y las gafas de sol asegura que su secreto para seguir cautivando al público son "las ganas y el enamoramiento" de lo que hace.

Además, ha indicado, grandes dosis de "desnudez", de ser "natural y cercana", de "no ir de nada, más que de trabajar la belleza, la música, las emociones y los sentimientos".

"Yo soy como soy, no soy una diva, solo me interesa comunicar, investigar y enseñar lo que investigo y lo que aprendo", ha destacado.

La conexión con su hijo en el escenario, ha asegurado, es total, porque tiene un interés parecido: "Los dos estamos absolutamente enamorados de la música, nos respetamos y no tenemos un interés comercial más allá de vivir de los que hacemos, pero lo que nos interesa es investigar y buscar la belleza", agrega.

Eso es precisamente lo que recomienda a aquellos que quieren vivir de la música, que "no vayan detrás del éxito, sino detrás de encontrarse a sí mismos", una idea que ha guiado su carrera.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.