La cultura en España

Los promotores musicales piden a Rajoy un IVA reducido para «salvar» la industria cultural

AGENCIAS el 26/11/2014 

El presidente de la Asociación de Promotores Musicales (APM), Pascual Egea, ha remitido una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que le pide que se aplique un IVA reducido al sector para "salvar lo poco que queda de nuestra industria cultural".

El presidente de la Asociación de Promotores Musicales (APM), Pascual Egea.

© EFE

EFE - En la carta, que Pascual Egea firma como "Promotor musical empresario en extinción", el presidente de la APM expresa a Rajoy "su sorpresa", porque "la máxima autoridad del gobierno de España está permitiendo, entre otras cosas, la destrucción de la industria cultural en nuestro país".

Y el presidente de la agrupación de empresas de música en directo más importante de España le indica: "Desde la subida del IVA cultural al 21 % le hemos enviado, a usted y a su ministro de Hacienda, multitud de informes que reflejan que su medida no sólo no recauda más dinero para la hacienda pública".

Además, añade la misiva, "(la subida del IVA) está destruyendo empresas, puestos de trabajo, el desarrollo de nuevos talentos, el turismo cultural y, lo más importante, la identidad cultural de nuestro país".

Dice Egea que no entiende "su nula respuesta" a estos informes, pues "no es comprensible que no considere los beneficios que obtendría nuestro país incentivando las actividades culturales con una acción tan simple como volver al IVA cultural al tipo reducido, donde siempre ha estado y donde está en todos los países de la Europa del euro".

Asegura que un IVA cultural reducido "ayudaría a las empresas a generar el dinero para impulsar la inversión y desarrollar la industria cultural, a impulsar la contratación de los jóvenes y a hacer de España un lugar más atractivo como destino cultural para el turismo nacional e internacional".

"Y así una larga lista de beneficios —agrega Egea— que nos hacen no entender que nos siga castigando con un IVA mezquino, sin fundamento económico alguno y que nos obliga a pensar que únicamente es una medida de revancha y venganza contra un sector que lo único que puede aportar son beneficios a nuestro país".

Explica Pascual Egea que en 30 años dedicados a la música "nunca había sentido la impotencia que siento ahora".

También advierte: "Gracias a su empecinamiento, cada día veo cómo se pierden miles de puestos de trabajo, cómo cierran empresas que han pasado de padres a hijos, cómo es imposible desarrollar nuevos talentos en nuestro país y cómo estamos alejándonos del resto de los países de Europa", lo que dibuja un futuro para el sector abocado a "la desaparición".

"Por todo lo expuesto —concluye Pascual Egea—, le pido que reflexione y considere regresar al IVA cultural al tipo reducido, tal y como le corresponde, con el único fin de salvar lo poco que queda de nuestra industria cultural".

LO + LEÍDO
1.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

2.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.

5.
Fallece Nana Caymmi, voz esencial de la música brasileña
[02/05/2025]

La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.