La cultura en España

Los promotores musicales piden a Rajoy un IVA reducido para «salvar» la industria cultural

AGENCIAS el 26/11/2014 

El presidente de la Asociación de Promotores Musicales (APM), Pascual Egea, ha remitido una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que le pide que se aplique un IVA reducido al sector para "salvar lo poco que queda de nuestra industria cultural".

El presidente de la Asociación de Promotores Musicales (APM), Pascual Egea.

© EFE

EFE - En la carta, que Pascual Egea firma como "Promotor musical empresario en extinción", el presidente de la APM expresa a Rajoy "su sorpresa", porque "la máxima autoridad del gobierno de España está permitiendo, entre otras cosas, la destrucción de la industria cultural en nuestro país".

Y el presidente de la agrupación de empresas de música en directo más importante de España le indica: "Desde la subida del IVA cultural al 21 % le hemos enviado, a usted y a su ministro de Hacienda, multitud de informes que reflejan que su medida no sólo no recauda más dinero para la hacienda pública".

Además, añade la misiva, "(la subida del IVA) está destruyendo empresas, puestos de trabajo, el desarrollo de nuevos talentos, el turismo cultural y, lo más importante, la identidad cultural de nuestro país".

Dice Egea que no entiende "su nula respuesta" a estos informes, pues "no es comprensible que no considere los beneficios que obtendría nuestro país incentivando las actividades culturales con una acción tan simple como volver al IVA cultural al tipo reducido, donde siempre ha estado y donde está en todos los países de la Europa del euro".

Asegura que un IVA cultural reducido "ayudaría a las empresas a generar el dinero para impulsar la inversión y desarrollar la industria cultural, a impulsar la contratación de los jóvenes y a hacer de España un lugar más atractivo como destino cultural para el turismo nacional e internacional".

"Y así una larga lista de beneficios —agrega Egea— que nos hacen no entender que nos siga castigando con un IVA mezquino, sin fundamento económico alguno y que nos obliga a pensar que únicamente es una medida de revancha y venganza contra un sector que lo único que puede aportar son beneficios a nuestro país".

Explica Pascual Egea que en 30 años dedicados a la música "nunca había sentido la impotencia que siento ahora".

También advierte: "Gracias a su empecinamiento, cada día veo cómo se pierden miles de puestos de trabajo, cómo cierran empresas que han pasado de padres a hijos, cómo es imposible desarrollar nuevos talentos en nuestro país y cómo estamos alejándonos del resto de los países de Europa", lo que dibuja un futuro para el sector abocado a "la desaparición".

"Por todo lo expuesto —concluye Pascual Egea—, le pido que reflexione y considere regresar al IVA cultural al tipo reducido, tal y como le corresponde, con el único fin de salvar lo poco que queda de nuestra industria cultural".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.