Concierto en La Habana

Vicente Feliú «prestará su voz» en concierto a grandes clásicos iberoamericanos

REDACCIÓN el 15/12/2014 

El trovador cubano Vicente Feliú ofrecerá un concierto el próximo 17 de diciembre a las 19:00 en el Centro Hispanoamericano de Cultura de La Habana, donde "prestará la voz" a grandes clásicos iberoamericanos como Joan Manuel Serrat, Paco Ibáñez, Atahualpa Yupanqui, Fito Páez, Luis Eduardo Aute, Violeta Parra o Alí Primera, entre otros.

Vicente Feliú «prestará su voz» en concierto a grandes clásicos iberoamericanos.

Personas/grupos relacionados

En la celebración de los diez años del Centro Hispanoamericano de Cultura en la Habana (Malecón No. 17 entre Prado y Cárcel), Vicente Feliú, con la vocación iberoamericana que defiende hace tanto tiempo, ofrecerá un concierto con canciones clásicas iberoamericanas titulado Presto mi voz.

Vicente Feliú estará acompañado por una pequeña banda con quinteto de cuerdas y por la guitarra de Alejandro Valdés.

El trovador cubano interpretará piezas y poemas de Joan Manuel Serrat, Paco Ibáñez, Atahualpa Yupanqui, Fito Páez, Luis Eduardo Aute, Violeta Parra, José Afonso, Daniel Viglietti, Chabuca Granda, Vinícius de Moraes, Silvio Rodríguez, Noel Nicola, Santiago Feliú o Alí Primera, entre otros.

Listado de temas

1 La poesía es un arma cargada de futuro. (Gabriel Celaya/Paco Ibáñez)

2 Triste estaba el rey David. (Siglo XVI. Mudarra)

3 Grándola, vila morena. (José Afonso)

4 Para la libertad. (Miguel Hernández/Joan Manuel Serrat)

5 Tonada para dos poemas de Rubén. (Rubén Martínez Villena/Silvio Rodríguez)

6 Al alba. (Luis Eduardo Aute)

7 La barca de oro. (Abundio Martínez)

8 Los ejes de mi carreta. (Atahualpa Yupanqui)

9 Comienzo el día (Noel Nicola) / Búscame (Santiago Feliú)

10 Perla Marina (Sindo Garay) / Contigo en la distancia (César Portillo de la Luz)

11 Cruz de luz. (Daniel Viglietti)

12 La flor de la canela. (Chabuca Granda)

13 Cielo despejado. (Alí Primera)

14 Si todos fossem iguais a você. (Vinícius de Moraes/Toquinho)

15 La guitarra de Lorca. (Federico García Lorca/Vicente Feliú)

16 Gracias a la vida. (Violeta Parra)

17 Comandante Carlos Fonseca. (Tomás Borge/Carlos Mejía Godoy)

18 Yo vengo a ofrecer mi corazón. (Fito Páez)

19 Canción con todos. (Armando Tejada Gómez/César Isella)

El tema 2 será interpretado por los contratenores Lesby Antonio Bautista y Eduardo Sarmiento.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.