Concierto en La Habana
Vicente Feliú «prestará su voz» en concierto a grandes clásicos iberoamericanos
El trovador cubano Vicente Feliú ofrecerá un concierto el próximo 17 de diciembre a las 19:00 en el Centro Hispanoamericano de Cultura de La Habana, donde "prestará la voz" a grandes clásicos iberoamericanos como Joan Manuel Serrat, Paco Ibáñez, Atahualpa Yupanqui, Fito Páez, Luis Eduardo Aute, Violeta Parra o Alí Primera, entre otros.
El trovador cubano Vicente Feliú ofrecerá un concierto el próximo 17 de diciembre a las 19:00 en el Centro Hispanoamericano de Cultura de La Habana, donde "prestará la voz" a grandes clásicos iberoamericanos como Joan Manuel Serrat, Paco Ibáñez, Atahualpa Yupanqui, Fito Páez, Luis Eduardo Aute, Violeta Parra o Alí Primera, entre otros.
Vicente Feliú «prestará su voz» en concierto a grandes clásicos iberoamericanos.
En la celebración de los diez años del Centro Hispanoamericano de Cultura en la Habana (Malecón No. 17 entre Prado y Cárcel), Vicente Feliú, con la vocación iberoamericana que defiende hace tanto tiempo, ofrecerá un concierto con canciones clásicas iberoamericanas titulado Presto mi voz.
Vicente Feliú estará acompañado por una pequeña banda con quinteto de cuerdas y por la guitarra de Alejandro Valdés.
El trovador cubano interpretará piezas y poemas de Joan Manuel Serrat, Paco Ibáñez, Atahualpa Yupanqui, Fito Páez, Luis Eduardo Aute, Violeta Parra, José Afonso, Daniel Viglietti, Chabuca Granda, Vinícius de Moraes, Silvio Rodríguez, Noel Nicola, Santiago Feliú o Alí Primera, entre otros.
Listado de temas
1 La poesía es un arma cargada de futuro. (Gabriel Celaya/Paco Ibáñez)
2 Triste estaba el rey David. (Siglo XVI. Mudarra)
3 Grándola, vila morena. (José Afonso)
4 Para la libertad. (Miguel Hernández/Joan Manuel Serrat)
5 Tonada para dos poemas de Rubén. (Rubén Martínez Villena/Silvio Rodríguez)
6 Al alba. (Luis Eduardo Aute)
7 La barca de oro. (Abundio Martínez)
8 Los ejes de mi carreta. (Atahualpa Yupanqui)
9 Comienzo el día (Noel Nicola) / Búscame (Santiago Feliú)
10 Perla Marina (Sindo Garay) / Contigo en la distancia (César Portillo de la Luz)
11 Cruz de luz. (Daniel Viglietti)
12 La flor de la canela. (Chabuca Granda)
13 Cielo despejado. (Alí Primera)
14 Si todos fossem iguais a você. (Vinícius de Moraes/Toquinho)
15 La guitarra de Lorca. (Federico García Lorca/Vicente Feliú)
16 Gracias a la vida. (Violeta Parra)
17 Comandante Carlos Fonseca. (Tomás Borge/Carlos Mejía Godoy)
18 Yo vengo a ofrecer mi corazón. (Fito Páez)
19 Canción con todos. (Armando Tejada Gómez/César Isella)
El tema 2 será interpretado por los contratenores Lesby Antonio Bautista y Eduardo Sarmiento.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.