Festival «Les Voix Humaines» La Habana 2015
Mayte Martín en Les Voix Humaines
La cantaora Mayte Martín se presentará el jueves 15 de octubre próximo en el escenario del Teatro Mella en La Habana (Cuba), en calidad de artista invitada al Festival Les Voix Humaines (Las Voces Humanas), auspiciado por el Maestro Leo Brouwer.
La cantaora Mayte Martín se presentará el jueves 15 de octubre próximo en el escenario del Teatro Mella en La Habana (Cuba), en calidad de artista invitada al Festival Les Voix Humaines (Las Voces Humanas), auspiciado por el Maestro Leo Brouwer.
Mayte Martín.
© Carles Gracia Escarp
AIN - El concierto de Mayte Martín, que se realizará en apoyo a la campaña "No a la violencia contra mujeres y niñas", será una oportunidad única para disfrutar del más puro flamenco clásico de la mano de una de sus más fieles intérpretes en el mundo.
La también guitarrista y compositora regalará al público un repertorio integrado por temas como Granaína, Malagueña y abandonos, Soleá, Fandangos de Huelva, Garrotín, Cantiñas, Guajira y Bulería.
María Teresa Martín Cadierno, conocida en el mundo de la música como Mayte Martín, nació en Barcelona, Cataluña, el 19 de abril de 1965.
Además del flamenco, Mayte ha trabajado con fervor el bolero, género al que ha dedicado varias producciones discográficas como Free boleros (1996) y Tiempo de amar (2003), en el cual contó con la colaboración de la artista cubana Omara Portuondo.
Martín ofrecerá en la Isla su inigualable canto gracias al Festival Les Voix Humaines, el cual reúne en La Habana a partir de hoy a más de 300 artistas de distintas latitudes.
El festival, organizado por la Oficina del Maestro Leo Brouwer que dirige la musicóloga Isabelle Hernández, debe su nombre "al programa que el gran maestro Jordi Savall ha paseado por el mundo y que nos ofreciera el pasado año en La Habana en nuestro evento", expresó Brouwer en el programa de Les Voix Humaines.
Savall, uno de los más importantes intérpretes de música antigua y merecedor del Premio de Honor Cubadisco, estuvo en Cuba en 2014 con motivo del VI Festival Leo Brouwer de Música de Cámara, donde ofreció un concierto titulado precisamente Les voix humaines, pieza de Marin Marais (1656-1728), quien fuera uno de los músicos más favorecidos en la corte de Luis XIV.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.