Festival «Les Voix Humaines» La Habana 2015
Miriam Ramos: De Lecuona a Sinatra en Les Voix Humaines
El Festival Les Voix Humaines, organizado por Leo Brouwer, dedica hoy aquí un homenaje a dos figuras que marcaron el destino musical de sus países: el compositor cubano Ernesto Lecuona y el cantante estadounidense Frank Sinatra.
El Festival Les Voix Humaines, organizado por Leo Brouwer, dedica hoy aquí un homenaje a dos figuras que marcaron el destino musical de sus países: el compositor cubano Ernesto Lecuona y el cantante estadounidense Frank Sinatra.
Miriam Ramos
PL - Durante el concierto De Lecuona a Sinatra, la vocalista cubana Miriam Ramos junto a Hernán López Nussa en el piano, Gastón Joya en el contrabajo y Enrique Plá en el drum, interpretarán en el capitalino Teatro Martí temas icónicos de ambos.
De esa forma, Les Voix Humaines celebra el aniversario 120 del natalicio del compositor de La Comparsa y el centenario del más legendario intérprete de My Way.
El programa del concierto abarca repertorios complejos de Ernesto Lecuona como Siempre en mi corazón, A la antigua se fue, Gitanerías, Soy razonable y Canto Siboney; además de evocar una época en la que Sinatra fue centro, difunden los organizadores del Festival.
Embraceable you, The shadow of your smile, The lady is a tramp, Angel eyes y Night and Day serán los temas inmortalizados por Sinatra incluidos en la presentación.
Considerado como uno de los compositores cubanos más reconocidos a nivel internacional, Ernesto Sixto de la Asunción Lecuona Casado (1885-1963) supo sintetizar en sus piezas lo clásico y lo popular.
También trascendió las fronteras de su país y conquistó al mundo con su peculiar voz, Francis Albert Sinatra (1915-1998), quien dijo en una ocasión que cantaba para contar una historia desde el sentimiento.
Desde el 25 de septiembre, el Festival Les Voix Humaines (Las Voces Humanas) reúne en Cuba a algunos de las voces privilegiadas del siglo XX, aseguró su director, el maestro Leo Brouwer.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.