Festival «Les Voix Humaines» La Habana 2015
Miriam Ramos: De Lecuona a Sinatra en Les Voix Humaines
El Festival Les Voix Humaines, organizado por Leo Brouwer, dedica hoy aquí un homenaje a dos figuras que marcaron el destino musical de sus países: el compositor cubano Ernesto Lecuona y el cantante estadounidense Frank Sinatra.
El Festival Les Voix Humaines, organizado por Leo Brouwer, dedica hoy aquí un homenaje a dos figuras que marcaron el destino musical de sus países: el compositor cubano Ernesto Lecuona y el cantante estadounidense Frank Sinatra.
Miriam Ramos
PL - Durante el concierto De Lecuona a Sinatra, la vocalista cubana Miriam Ramos junto a Hernán López Nussa en el piano, Gastón Joya en el contrabajo y Enrique Plá en el drum, interpretarán en el capitalino Teatro Martí temas icónicos de ambos.
De esa forma, Les Voix Humaines celebra el aniversario 120 del natalicio del compositor de La Comparsa y el centenario del más legendario intérprete de My Way.
El programa del concierto abarca repertorios complejos de Ernesto Lecuona como Siempre en mi corazón, A la antigua se fue, Gitanerías, Soy razonable y Canto Siboney; además de evocar una época en la que Sinatra fue centro, difunden los organizadores del Festival.
Embraceable you, The shadow of your smile, The lady is a tramp, Angel eyes y Night and Day serán los temas inmortalizados por Sinatra incluidos en la presentación.
Considerado como uno de los compositores cubanos más reconocidos a nivel internacional, Ernesto Sixto de la Asunción Lecuona Casado (1885-1963) supo sintetizar en sus piezas lo clásico y lo popular.
También trascendió las fronteras de su país y conquistó al mundo con su peculiar voz, Francis Albert Sinatra (1915-1998), quien dijo en una ocasión que cantaba para contar una historia desde el sentimiento.
Desde el 25 de septiembre, el Festival Les Voix Humaines (Las Voces Humanas) reúne en Cuba a algunos de las voces privilegiadas del siglo XX, aseguró su director, el maestro Leo Brouwer.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.