Gira «Antología desordenada»

Serrat celebra medio siglo en el escenario en México

AGENCIAS el 10/10/2015 

Joan Manuel Serrat celebró ayer su medio siglo de actuaciones en público con un emotivo concierto en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México en el que recorrió sin orden 24 de sus principales canciones.

Joan Manuel Serrat durante su presentación en el Auditorio Nacional, en Ciudad de México, como parte de su gira por América «Antología desordenada» con la que celebra 50 años de carrera.

© EFE

EFE - Vestido de manera sobria con una camisa gris con bolitas y un saco oscuro, Joan Manuel Serrat empezó con El carrusel del Furo, pieza que ha usado muchas veces para abrir presentaciones y luego dio la bienvenida a 10.000 seguidores.

De manera simpática comenzó a enumerar a personalidades que hubieran cumplido 100 años en el 2015 hasta que llegó a sus 50 años con agradecimiento a todos, desde Salvador Escamilla, organizador de su primer concierto, hasta el urólogo que lo operó.

Tu nombre me sabe a yerba, Niño silvestre, Algo personal y las piezas en catalán Cançó de bressol y Paraules d'amor, siguieron en la primera hora del espectáculo que cerró con Pueblo blanco.

En la segunda parte el público y Serrat hicieron más estrecha la comunicación, e intercambiaron mensajes, mientras el poeta regalaba algunas de sus joyas, entre ellas Disculpe el señor.

Una emotiva interrupción tuvo la función; cuando Joan Manuel se disponía a cantar Esos locos bajitos, no lo dejaron comenzar y parte del público comenzó a contar hasta llegar a 43, un homenaje a los jóvenes desaparecidos en Ayotzinapa, estado de Guerrero hace poco más de un año.

El artista bajó la cabeza y al concluir el pase de lista gritó "Vivos se los llevaron, vivos los queremos", principal lema de los padres de los estudiantes, lo cual conmovió a los presentes. Cantó entonces la de los locos bajitos y a partir de ahí en varias ocasiones se detuvo para que sus seguidores cantarán.

Clásicos como Para la libertad, No hago otra cosa que pensar en ti y Mediterráneo sellaron el pacto de entendimiento entre Serrat y la gente que comenzó a ponerse nerviosa por la cercanía del final y dio muestras de cariño de manera más notable al cantautor.

Mientras una señora de 83 años y pelo blanco cantaba las canciones sin equivocarse, otras más arriesgadas le gritaron "te amo", a lo cual Serrat contestó de manera simpática que valorarán mejores opciones.

El final fue igual de hermoso, Hoy puede ser un gran día, Lucía y Cantares marcaron la despedida.

Como cuando visitó México por primera vez hace muchos años con el pelo largo, Joan Manuel dio muestras de estar en su casa, volvió al escenario a cantar Aquellas pequeñas cosas y pretendió terminar con Fiesta, pero la gente le suplicó volver y entonces lo hizo para acabar, ahora sí. con Penélope.

"Ha sido una noche de complicidad, viva México, cabrones", dijo en el cierre de una presentación que hoy tendrá una segunda versión en el mismo recinto.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.