Novedad editorial

Luis García Gil publica «Mediterráneo. Serrat en la encrucijada»

REDACCIÓN el 10/11/2015 

Mediterráneo. Serrat en la encrucijada, de Luis García Gil, reconstruye la gestación de Mediterráneo, de Serrat, uno de los grandes álbumes de la historia de la canción de autor en español, aportando datos desconocidos y toda la información conocida alrededor de la composición y grabación.

Portada del libro «Mediterráneo. Serrat en la encrucijada» de Luis García Gil.

Hay mucho Serrat antes y después de este disco, pero Mediterráneo sigue siendo su obra más emblemática y trascendente, la que ha marcado a distintas generaciones. ¿Cuántos oyentes no han hecho suyo su relato, sus diez poemas cantados? ¿Cuánta gente no ha dejado de relacionar algún momento de sus vidas con algún pasaje melancólico de este disco que ha llegado a todos los rincones del mundo?

Este libro reconstruye la gestación de Mediterráneo, de Joan Manuel Serrat, uno de los grandes álbumes de la historia de la canción de autor en español, aportando datos desconocidos e intentado agrupar toda la información conocida alrededor de la composición y grabación de las canciones.

Lo que parece que permanecerá para siempre en el olvido son los nombres de los músicos de sesión que en 1971 registraron el álbum en un estudio de Milán, en unos tiempos en los que dicha información se escamoteaba sin compasión en los créditos de los discos.

Se incluye un capítulo en especial en el que periodistas y músicos de muy diferentes géneros echan manos de sus recuerdos para homenajear un disco capital de la música en español: Joaquín Sabina, Quique González, Dani Martín, José Ignacio Lapido, Ismael Serrano, Diego A. Manrique...

Mediterráneo. Serrat en la encrucijada solo podrá adquirirse en la tienda online de Efe Eme.

Luis García Gil

 

En su ya fecunda obra se cruzan literatura, cine y canción con absoluta naturalidad. Como estudioso de Serrat ha sido reconocido por el propio cantautor y ha publicado los siguientes libros: Serrat, canción a canción, Serrat, cantares y huellas y Serrat y Sabina a vista de pájaro. También colaboró por expreso deseo de Serrat en su cancionero integral Algo personal. En su faceta de estudioso de la canción ha dedicado libros a Yupanqui, Jacques Brel, Javier Ruibal y Joan Isaac. En breve aparecerá su libro dedicado a Luis Eduardo Aute. Su relación con el cine incluye su libro dedicado a Truffaut (Cátedra) y el que ha dedicado en 2015 a Don Siegel y a Clint Eastwood. Ha producido los documentales En medio de olas y Vivir en Gonzalo, sendos homenajes a su padre —el poeta José Manuel García Gómez— y a Gonzalo García Pelayo.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.