21 Festival BarnaSants 2016

Xarim Aresté: más de cuatro acordes

por Xavier Pintanel el 06/02/2016 

El guitarrista, cantante y compositor Xarim Aresté se presentó ayer a sala llena en el Auditori de Barcelona en el marco de la vigésimo primera edición del festival BarnaSants acompañado por una banda de diez músicos en un delicioso concierto de alguien que habrá que seguir de cerca.

Xarim Aresté

© Xavier Mercadé

Decía António Carlos Jobim, con su habitual socarronería, que tenía la esperanza de que el rock evolucionara hasta descubrir el cuarto acorde, porque era difícil hacer música con tan solo tres. Xarim Aresté conoce bastante más de cuatro acordes. Quizá porque no es rockero. Y si lo es, es mucho más que eso.

Xarim es cualquier cosa menos lineal. Sus melodías, sus armonías, sus ritmos, son nada predecibles y buscan sorprender, inducir un estado de ánimo o guiar al oyente por lugares no comunes; pero en ningún caso aburrir.

En las canciones de Xarim asoman la cabeza el rock, el jazz, la música negra, Dylan, la canción de autor; pero sobre todo asoma la imaginación y una forma muy personal de hacer y entender la música de alguien tan prolífico que dicen que ha compuesto más canciones que Silvio Rodríguez, que ya es componer.

Xarim Aresté se presentó ayer en la sala 2 del Auditori de Barcelona en el marco de la vigésimo primera edición del festival BarnaSants acompañado del "Conjunt del Miracle", una espectacular banda formada por Ermengol Mayol a la batería, Miquel Sospedra al bajo, Ricard Sohn a los teclados, Pep Garau a la trompeta, Tomeu Garcias al trombón, Núria Maynou y Neus Tamayo al violoncelo, Josep Munar a la guitarra, José Carlos Cubas a la percusión y Eduard Font a los teclados y piano.

Xarim ofreció en su concierto nueve de los diez temas de su más reciente disco La rosada (Bankrobber 2015), complementados por cuatro canciones de su anterior trabajo Lladregots (Chesapik 2013), dos revisitaciones de su anterior etapa con la banda Very Pomelo, un tema de Cine Ebro —un instrumental en 3 por 4, por si quedaba duda de su imprevisibilidad—, dos temas inéditos, Indomables y La flor; y Oh Helena, canción recién lanzada en un single del que se han editado solo doscientos ejemplares.

Habrá que seguir de cerca las andanzas musicales de Xarim Aresté, sin duda uno de los músicos más interesantes del actual espectro musical catalán.


LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.