21 Festival BarnaSants 2016
Xarim Aresté: más de cuatro acordes
El guitarrista, cantante y compositor Xarim Aresté se presentó ayer a sala llena en el Auditori de Barcelona en el marco de la vigésimo primera edición del festival BarnaSants acompañado por una banda de diez músicos en un delicioso concierto de alguien que habrá que seguir de cerca.
El guitarrista, cantante y compositor Xarim Aresté se presentó ayer a sala llena en el Auditori de Barcelona en el marco de la vigésimo primera edición del festival BarnaSants acompañado por una banda de diez músicos en un delicioso concierto de alguien que habrá que seguir de cerca.
Xarim Aresté
© Xavier Mercadé
Decía António Carlos Jobim, con su habitual socarronería, que tenía la esperanza de que el rock evolucionara hasta descubrir el cuarto acorde, porque era difícil hacer música con tan solo tres. Xarim Aresté conoce bastante más de cuatro acordes. Quizá porque no es rockero. Y si lo es, es mucho más que eso.
Xarim es cualquier cosa menos lineal. Sus melodías, sus armonías, sus ritmos, son nada predecibles y buscan sorprender, inducir un estado de ánimo o guiar al oyente por lugares no comunes; pero en ningún caso aburrir.
En las canciones de Xarim asoman la cabeza el rock, el jazz, la música negra, Dylan, la canción de autor; pero sobre todo asoma la imaginación y una forma muy personal de hacer y entender la música de alguien tan prolífico que dicen que ha compuesto más canciones que Silvio Rodríguez, que ya es componer.
Xarim Aresté se presentó ayer en la sala 2 del Auditori de Barcelona en el marco de la vigésimo primera edición del festival BarnaSants acompañado del "Conjunt del Miracle", una espectacular banda formada por Ermengol Mayol a la batería, Miquel Sospedra al bajo, Ricard Sohn a los teclados, Pep Garau a la trompeta, Tomeu Garcias al trombón, Núria Maynou y Neus Tamayo al violoncelo, Josep Munar a la guitarra, José Carlos Cubas a la percusión y Eduard Font a los teclados y piano.
Xarim ofreció en su concierto nueve de los diez temas de su más reciente disco La rosada (Bankrobber 2015), complementados por cuatro canciones de su anterior trabajo Lladregots (Chesapik 2013), dos revisitaciones de su anterior etapa con la banda Very Pomelo, un tema de Cine Ebro —un instrumental en 3 por 4, por si quedaba duda de su imprevisibilidad—, dos temas inéditos, Indomables y La flor; y Oh Helena, canción recién lanzada en un single del que se han editado solo doscientos ejemplares.
Habrá que seguir de cerca las andanzas musicales de Xarim Aresté, sin duda uno de los músicos más interesantes del actual espectro musical catalán.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.