Gira por los Barrios
Silvio Rodríguez hace «soñar» al público en un concierto solidario en Madrid
El cantautor cubano Silvio Rodríguez celebró un concierto 'soñado' con el público que acudió en masa al Auditorio del barrio madrileño de Vallecas, en el que junto a los españoles Ismael Serrano, Luis Eduardo Aute y Luis Pastor se recaudaron fondos para las víctimas del terremoto de Ecuador.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez celebró un concierto 'soñado' con el público que acudió en masa al Auditorio del barrio madrileño de Vallecas, en el que junto a los españoles Ismael Serrano, Luis Eduardo Aute y Luis Pastor se recaudaron fondos para las víctimas del terremoto de Ecuador.
El cantante cubano Silvio Rodríguez durante el concierto gratuito ofrecido junto a los españoles Luis Eduardo Aute e Ismael Serrano, en el Auditorio Municipal de Villa de Vallecas, en solidaridad con los damnificados por el terremoto de Ecuador.
© EFE | Javier Lizón
EFE - De la ausencia y de ti, Canción del elegido, La maza o El reparador de sueños fueron algunos de los clásicos que interpretó Silvio Rodríguez esta pasada noche en un concierto de entrada libre que se extendió hasta descubrir el cielo estrellado de Madrid, en el que brillaron las canciones protesta del cubano y los cantautores españoles.
En el evento solidario, cuyo objetivo era recaudar apoyos para los damnificados por el seísmo de 7,8 grados que asoló Ecuador el 16 de abril, se invitó a los más de 7000 espectadores que abarrotaron el Auditorio municipal vallecano y sus alrededores a enviar ayuda a los afectados a través de donativos económicos o materiales en la campaña promovida por la Embajada de Ecuador en España.
El público, en el que abundaban los latinoamericanos, disfrutó de las canciones de Ismael Serrano como Papá cuéntame otra vez, antes de recordar los temas de los años 70 junto a Luis Eduardo Aute, con el que cantaron Al alba a capela en uno de los momentos más emotivos de la jornada.
Rodríguez llevó a los espectadores al delirio más allá de la medianoche con los versos de Tonada del albedrío, El Papalote, Escaramujo, El mayor o Historia de las sillas, entre otras, y afirmó que llevaba tiempo esperando poder realizar este concierto "soñado" que sigue "el espíritu" de los recitales populares en barrios cubanos que él mismo ha realizado anteriormente.
"Supe que Vallecas existía hace muchas décadas gracias a Luis Pastor", reconoció el músico nacido en La Habana en 1946 antes de dar paso al cantautor español, que recitó los versos del poema-protesta ¿Qué fue de los cantautores?
El acto fue organizado por el Ayuntamiento de Madrid, la Junta del Distrito de Villa de Vallecas y la Fundación SGAE, y los artistas participaron de manera desinteresada.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.