«Aute en la voz de sus amigos»
Joan Isaac, Ismael Serrano y Rozalén cerrarán el ciclo homenaje a Luis Eduardo Aute en Málaga
Joan Isaac, Ismael Serrano y Rozalén protagonizarán la cuarta y última cita de Cine, cine, el ciclo homenaje a Luis Eduardo Aute. Lo harán con el concierto Aute en la voz de sus amigos, que pondrá el broche de oro al ciclo hoy martes 14 de marzo, a las 20:30 horas, en el centro cultural provincial MVA (C/ Ollerías, 34; Málaga, España).
Joan Isaac, Ismael Serrano y Rozalén protagonizarán la cuarta y última cita de Cine, cine, el ciclo homenaje a Luis Eduardo Aute. Lo harán con el concierto Aute en la voz de sus amigos, que pondrá el broche de oro al ciclo hoy martes 14 de marzo, a las 20:30 horas, en el centro cultural provincial MVA (C/ Ollerías, 34; Málaga, España).
«Aute en la voz de sus amigos».
El ciclo Cine, cine, organizado por el 27 de la Diputación y Málaga de Festival (MaF), ha visitado las diferentes facetas artísticas de Luis Eduardo Aute, un autor polifacético que ha dejado una huella indeleble en la cultura española e iberoamericana. Para ello se ha contado con la presencia de colaboradores y amigos del autor, como el editor Jesús Munárriz y el biógrafo Luis García Gil, que abrieron el ciclo el pasado 25 de febrero analizando la faceta de Aute como pintor y escritor.
El 2 de marzo, Luis Mendo, Gonzalo García Pelayo y Fernando Lucini abordaron su faceta más conocida: la de músico y cantautor; y el pasado 10 de marzo, Jaime Chávarri y Borja Casani analizaron su carrera de cineasta y la repercusión de sus películas en el cine español.
Ahora, Joan Isaac, Ismael Serrano y Rozalén cierran el ciclo con una charla-concierto en la que hablarán de la influencia que Aute, uno de los músicos más comprometidos e influyentes de la música popular española, ha ejercido en sus carreras. A continuación rendirán tributo al autor interpretando algunos de sus temas, y cerrará la velada José Ramón Aute, hermano y editor de las canciones de Luis Eduardo Aute, que interpretará Cine, Cine.
La entrada al concierto es por invitación recogida el mismo día del acto, de 11:00 a 20:00 horas, en el centro MVA, con un máximo de cuatro invitaciones por persona.
El artista catalán Joan Isaac y Luis Eduardo Aute han mantenido una relación personal y profesional que se refleja en la obra del primero desde 1984. Aute colaboró en su LP Inesperat, al que prestó su voz además de traducir las letras al castellano.
En 2002, Joan Isaac adapta al catalán dos clásicas canciones de Aute: Una de dues (Una de dos) y La bellesa (La belleza), que interpreta junto al autor y que se incluye en su álbum Joies Robades (2002). En 2009 se edita Auteclàssic, que incluye doce temas de Aute adaptados al catalán por Joan Isaac y Miquel Pujadó, con la mitad de los temas interpretados como duetos.
El vallecano Ismael Serrano vio premiada su primera incursión en la industria discográfica con la nominación como Mejor Autor Revelación de los Premios de la Música que entrega la SGAE. Tras quince años en activo, se ha establecido en el mundo de la música cumpliendo su sueño de cantar junto a sus ídolos de juventud: Luis Eduardo Aute (quien ejerce de padrino musical en su primer concierto en el Palacio de Congresos de Madrid), Silvio Rodríguez (con quien toca ante más de 100.000 personas en el Estadio Nacional de Santiago de Chile), Isabel y Ángel Parra, Paco Ibáñez, Luis Pastor, Pablo Guerrero, León Gieco y Mercedes Sosa, con quien grabó Zamba del Emigrante.
La albaceteña María Rozalén se ha impuesto en poco tiempo como una de las principales voces de la nueva canción de autor en español. Con sólo dos trabajos —Con Derecho A… y Quién me ha visto…— ha conquistado a público y crítica. Ha recibido dos Discos de Oro, el reconocimiento como Mejor Disco de 2015 por Apple Music, o la Medalla al Mérito Regional de la Comunidad de Castilla-La Mancha, entre otros premios y reconocimientos.
En todos sus conciertos está acompañada por Beatriz Romero, intérprete de lengua de signos. Así, su música se dirige a todo el mundo sin exclusiones. Ha colaborado con Plan Internacional, Asociación Española Contra el Cáncer o Fundación Vicente Ferrer. El impacto de su trabajo trasciende las fronteras de España, llenando recintos en países como México, Colombia, Perú, Chile o Argentina. En el último año ha ofrecido más de 70 conciertos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.