En concierto

Sílvia Pérez Cruz y Toti Soler: Magia en el circo

por Carles Gracia Escarp el 09/04/2018 

Antes de emprender viaje a Brasil para atender una serie de recitales sola, junto a Jorge Drexler y en compañía de amigos músicos brasileños, Sílvia Pérez Cruz cantó junto a Toti Soler en concierto, se puede decir que improvisado, bajo la carpa circense del Circ Cric en el Bajo Montseny (Barcelona).

Sílvia Pérez Cruz y Toti Soler: Magia en el circo

Sílvia Pérez Cruz y Toti Soler: Magia en el circo.

© Carles Gracia Escarp

Dos sillas esperan a Sílvia Pérez Cruz y Toti Soler en el Circ Cric.

© Laia Soler

Personas/grupos relacionados

En algunas ocasiones las cosas más bonitas en la vida suceden como fruto de la casualidad y la improvisación. Así fue en la tarde del 7 de abril bajo la carpa de un circo, el Circ Cric, instalado en un prado en una de las entradas del Parque Natural del Montseny, en la provincia de Barcelona.

En un principio Sílvia Pérez Cruz venía acompañada por el gran Mario Mas a la guitarra, la presentadora del acto comunicó al inicio que por una indisposición del guitarrista no podía estar presente esa tarde, su ausencia fue lamentada con una exclamación por el público presente, como igualmente aplaudido fue también el anuncio de la presencia inesperada de Toti Soler para acompañar a la cantante ampurdanesa.

Hacía más de dos años que no coincidían sobre un escenario, la tarde anterior Sílvia llamó a Toti y le pidió si podía y quería acompañarla al día siguiente en escena, y la respuesta fue sí, dice Sílvia en su perfil de instagram: "Entonces llamé a Toti, dijo sí y sin ensayar, empezamos directamente a tocar y a volar", está todo dicho. Y ahí estaban ante el público sin tiempo para preparar ensayos, un poco a la aventura y fruto de esa improvisación surgió una magia infinita que acabó propiciando la cercanía y complicidad con quienes ahí estábamos escuchando.  

Sílvia y Toti habían colaborado en escena frecuentemente durante algunos años, muchos espectadores lo recordarán, como documento audiovisual quedó grabado su recital conjunto en el Palau de la Música Catalana: Celebrem 20 anys de Mediapro (2014), un dvd en edición especial que no se encuentra a la venta, pero también se pueden encontrar algunos vídeos del dúo en youtube, donde se puede apreciar esa conexión artística mayúscula.

Sin más artificios, voz y guitarra en medio de la pista bajo la carpa de circo que el viento hacía resonar, parecía como si el concierto fuera sobre la cubierta de un barco en altamar, lo que resultaba extraño y mágico encontrándonos en un bosque. Y así empezaron su mano a mano para disfrute del público, eligiendo los temas un poco sobre la marcha, ahora a petición de Sílvia, ahora a petición de Toti, sonaron mayoritariamente temas rescatados de su antigua colaboración para facilitar el trance de la falta de calentamiento que es habitual.

Con Bésame mucho empezó esa tarde para el recuerdo tal vez al abrigo de esa magia que conlleva el circo, entre ambos iban comentando la jugada en complicidad absoluta, sotto voce, jugando con la naturalidad y la simpatía espontánea de Sílvia y la maestría de Toti a las cuerdas y en escena. El público se dejó llevar por la emoción en esta travesía sin guion, grandes ovaciones, también un servidor que dejó sin orden el repertorio surgido en ese preciso instante.

Así pudimos escuchar entre otras, piezas de copla como Ay pena, penita, pena, inmensa recreación por cierto; clásicos de Brasil como Chega de saudade o A felicidade, cuánto le gusta Brasil a Sílvia. Hubo fado con la sentida Lagrima, hubo poemas musicados por Toti Soler como Em dius que el nostre amor de Joan Vergés, Cançó de suburbi de Josep Maria de Sagarra, El corazón es agua de Miguel Hernández, La barca negra de Salvador Espriu. Fue poesía la voz de Sílvia, poesía la guitarra de Toti, quien tuvo también su momento con el tema instrumental Lydda, y con la delicia de Petita festa, a voz y guitarra.    

También escuchamos clásicos de Joan Manuel Serrat como Paraules d'amor y Ara que tinc vint anys, este último ya en los bises; clásicos de Atahualpa Yupanqui como Piedra y camino o Chacarera de las piedras, canciones con una interpretación difícilmente superable en emoción como fueron Cucurrucucú paloma o He mirat aquesta terra, más Espriu en uno de mis temas más queridos.

Ya en los bises cuatro extras: Alfonsina y el mar (nada menos), Ara que tinc vint anys de Serrat ya mencionado, maravilloso Homenatge a Teresa de Ovidi Montllor y la cercana Vestida de nit, de Cástor Pérez y Glòria Cruz, broche de oro para este recital imborrable, fue un regalo, la magia del circo se confabuló ya sin duda esta tarde con la magia de la música.

Artistas como Sílvia aparecen sólo muy de tarde en tarde, lo comentábamos hace ya unos años en el artículo La voz luminosa (2010), cuando era apenas conocida, o cuando sugerimos su presencia para presentar un libro de Luis García Gil que recorría la obra de Serrat, ese día Sílvia cantó ante Serrat y se conocieron personalmente, el tiempo no ha hecho más que confirmar esa predicción de gran artista con una trayectoria ya considerable hoy en día.  

Hace unos meses y para su mejor difusión reunimos personalmente su cancionero y discografía al completo para Cancioneros.com, pasen y vean: Cancionero de Sílvia Pérez Cruz, con el fin de hacernos eco de toda su obra que quedaba un poco dispersa en la red. En ese espejo se puede comprobar el verdadero alcance de todo lo que Sílvia es capaz de cantar, abarcar y transmitir, de sus múltiples intereses artísticos y de sus querencias.

Sílvia recrea las piezas en su voz, las trae y las lleva, las hace suyas y deja su sincera expresión en cada requiebro, con el alma en la voz, una emoción que trasvasa a su público, de corazón a corazón, de cor a cor, o de coração a coração, no hay límite ni posible frontera en su canto, y si la acompaña Toti Soler -Toti es en su trayectoria, historia viva de la música- entonces su poder es absoluto. Todo eso y su arte grande fue el que nos regalaron la otra tarde en el circo y cierta magia, seguramente, la magia del circo.

LO + LEÍDO
1.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

2.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.

5.
Fallece Nana Caymmi, voz esencial de la música brasileña
[02/05/2025]

La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.