Libertad de expresión
«Los borbones son unos ladrones», la ofensiva del mundo del rap a la represión del estado español
 
 Los borbones son unos ladrones se ha estrenado hoy lunes 9 de abril con formato de canción denuncia coral y un videoclip grabado en la ex cárcel Modelo de Barcelona con la participación de artistas punteros de todas disciplinas de la cultura del hip hop: cantantes de rap, turntablism, graffiteros y break-dancers dan forma a una propuesta de denuncia que se suma a la campaña continua del colectivo #NoCallarem.
 
 		
Los borbones son unos ladrones se ha estrenado hoy lunes 9 de abril con formato de canción denuncia coral y un videoclip grabado en la ex cárcel Modelo de Barcelona con la participación de artistas punteros de todas disciplinas de la cultura del hip hop: cantantes de rap, turntablism, graffiteros y break-dancers dan forma a una propuesta de denuncia que se suma a la campaña continua del colectivo #NoCallarem.
«Los borbones son unos ladrones», la ofensiva del mundo del rap a la represión del estado español.
Hasta 13 artistas consagrados del rap estatal como Frank T, Elphomega, Def Con Dos o Rapsusklei toman partido junto con bandas jóvenes, consolidadas y también emergentes como Los Chikos del Maíz, La Raíz, ZOO, Machete en Boca o Tríbade para cabalgar un beat orgánico creado para la ocasión.
El clip que acompaña el lanzamiento de Los borbones son unos ladrones se ha grabado en la ex cárcel Modelo de Barcelona y además de la nutrida representación del mundo del hip hop cuenta con la participación de Txarango, Gossos, KOP, Pirat's Sound Sistema, Companyia Elèctrica Dharma, Smoking Souls y muchos otros artistas que también han querido alzar la voz contra la censura.
Ante la deriva represiva del estado español que el mundo artístico viene sufriendo los últimos tiempos con "casos" tan sonados como los del secuestro del ensayo periodístico Fariña de Nacho Carretero, la retirada de la obra Presos españoles políticos contemporáneos de Santiago Sierra en Arco o las condenas a los cantantes y colectivos Valtonyc, Pablo Hasél y La Insurgencia en relación a canciones con líricas de denuncia, la escena del rap estatal toma posiciones y reta a la maquinaria judicial y represiva del estado español con la publicación el 9 de abril con la canción y videoclip colectivos Los borbones son Unos ladrones
El explícito y elocuente título elegido para esta canción colectiva es uno de los pasajes originales de la canción No al Borbó de Valtonyc, por la que el rapero mallorquín ha sido sentenciado recientemente a 3 años y 6 meses de prisión. La elección del título de la nueva canción no es casual ni responde a la rima fácil pues, de hecho, los 13 artistas vocales que rapean Los borbones son unos ladrones compaginan en el grueso de la letra del nuevo tema lírica denuncia de cosecha propia con recreaciones de otras estrofas ya penadas, en una respuesta anti represiva que busca su fuerza en extender y asumir de manera colectiva y solidaria las responsabilidades penales derivadas de reproducir las letras de los raperos condenados.
El tema creado para la ocasión es una pieza original compuesta por los músicos Juan Pablo Balcázar (bajo), Clara Peya (piano), Antonio Torres Vega (batería) y Roger Martínez Solé (saxo), convocados exclusivamente para la grabación en los estudios de la Casa Murada, que como todo el mundo, han cedido tiempo, espacio y personal de manera gratuita.
El proyecto Los borbones son unos ladrones es una iniciativa que se suma al conjunto de acciones que el colectivo #NoCallarem coordina en solidaridad con los diversos represaliados y a favor de la libertad de expresión.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.