10 Festival Esperanzah! 2018

Esperanzah es Mujeh!, un cartel 100% femenino

REDACCIÓN el 08/10/2018 

La décima edición del Festival Esperanzah!, que se celebra en Sant Cosme (El Prat, Barcelona) entre los días 11 y 14 de octubre reunirá a más de 40 mujeres y grupos femeninos en un cartel único el día 12 con el nombre Esperanzah es Mujeh!

Esperanzah es Mujeh!

El Festival Esperanzah!, siempre fiel a su compromiso con la transformación social, programa para el 12 de octubre un cartel 100% femenino, bajo el nombre Esperanzah es Muher!. Solo mujeres sobre y detrás del escenario.

Visibilizar a la mujer en el mundo de la música es una asignatura pendiente. Tan solo el 13% de los artistas que actúan en los diez festivales más multitudinarios de España son bandas y solistas femeninas. Una injusticia que se resarcirá en Sant Cosme (El Prat, Barcelona) con un macroconcierto sin precedentes.

La cantante Amparo Sánchez y el colectivo Arté Muhé, artífices de la iniciativa, reunirán a más de 40 grupos y artistas de distintas generaciones y géneros. Cantantes, instrumentistas, compositoras, cirqueras, actrices, pintoras, escritoras y poetas, unidas por la esperanza de un mundo en igualdad. Empoderan la causa y su talento. Y lo hacen juntas.

"Esperanzah es Muher ya es una realidad y viene para quedarse. Las mujeres necesitábamos urgentemente un espacio y una cita para mostrarnos dentro de un festival para empezar a compensar la discriminación que hemos sufrido y seguimos sufriendo a lo largo de la historia", subraya Amparo Sánchez (Amparanoia).

"Por el escenario pasarán grandes mujeres. Desde México, donde reside actualmente, vendrá Arianna Puello, la primera rapera en nuestro país en la década de los 90. Y, desde Chile, Ana Tijoux, una cantante comprometida y activista", añade la pionera de la música fusión en España.

La programación la completan Alicia Ramos, la propia Amparo Sánchez y el Colectivo Arte Muhé, Anita Kuruba, Aziza brahim, Banda Futura, Batucada Tabarilea, Belén Natali, Cía Caí, Dj Laia, Dij Luna, Donadanza, Eva Sierra, High Paw, Jhana Beat, Indira, Iris Serrano, La Bora Visuales, La Canija, La Mari, La Otra, Lara Khalo, Las Hijas de la Cumbia, Mane Ferret, María Blanco, María Ruiz, Maruja Limón, Matah Sound, Maui, Noelia Morgana, Paula Bu, Road Ramos, Sadgala, Samira Stella, Sara Curruchich, Tesa, Tribada, Vinila Bon Bismark y Las Migas, estrenando cantante, Bego Salazar.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.