10 Festival Esperanzah! 2018
Esperanzah es Mujeh!, un cartel 100% femenino
La décima edición del Festival Esperanzah!, que se celebra en Sant Cosme (El Prat, Barcelona) entre los días 11 y 14 de octubre reunirá a más de 40 mujeres y grupos femeninos en un cartel único el día 12 con el nombre Esperanzah es Mujeh!
La décima edición del Festival Esperanzah!, que se celebra en Sant Cosme (El Prat, Barcelona) entre los días 11 y 14 de octubre reunirá a más de 40 mujeres y grupos femeninos en un cartel único el día 12 con el nombre Esperanzah es Mujeh!
Esperanzah es Mujeh!
El Festival Esperanzah!, siempre fiel a su compromiso con la transformación social, programa para el 12 de octubre un cartel 100% femenino, bajo el nombre Esperanzah es Muher!. Solo mujeres sobre y detrás del escenario.
Visibilizar a la mujer en el mundo de la música es una asignatura pendiente. Tan solo el 13% de los artistas que actúan en los diez festivales más multitudinarios de España son bandas y solistas femeninas. Una injusticia que se resarcirá en Sant Cosme (El Prat, Barcelona) con un macroconcierto sin precedentes.
La cantante Amparo Sánchez y el colectivo Arté Muhé, artífices de la iniciativa, reunirán a más de 40 grupos y artistas de distintas generaciones y géneros. Cantantes, instrumentistas, compositoras, cirqueras, actrices, pintoras, escritoras y poetas, unidas por la esperanza de un mundo en igualdad. Empoderan la causa y su talento. Y lo hacen juntas.
"Esperanzah es Muher ya es una realidad y viene para quedarse. Las mujeres necesitábamos urgentemente un espacio y una cita para mostrarnos dentro de un festival para empezar a compensar la discriminación que hemos sufrido y seguimos sufriendo a lo largo de la historia", subraya Amparo Sánchez (Amparanoia).
"Por el escenario pasarán grandes mujeres. Desde México, donde reside actualmente, vendrá Arianna Puello, la primera rapera en nuestro país en la década de los 90. Y, desde Chile, Ana Tijoux, una cantante comprometida y activista", añade la pionera de la música fusión en España.
La programación la completan Alicia Ramos, la propia Amparo Sánchez y el Colectivo Arte Muhé, Anita Kuruba, Aziza brahim, Banda Futura, Batucada Tabarilea, Belén Natali, Cía Caí, Dj Laia, Dij Luna, Donadanza, Eva Sierra, High Paw, Jhana Beat, Indira, Iris Serrano, La Bora Visuales, La Canija, La Mari, La Otra, Lara Khalo, Las Hijas de la Cumbia, Mane Ferret, María Blanco, María Ruiz, Maruja Limón, Matah Sound, Maui, Noelia Morgana, Paula Bu, Road Ramos, Sadgala, Samira Stella, Sara Curruchich, Tesa, Tribada, Vinila Bon Bismark y Las Migas, estrenando cantante, Bego Salazar.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.