10 Festival Esperanzah! 2018
Esperanzah es Mujeh!, un cartel 100% femenino
La décima edición del Festival Esperanzah!, que se celebra en Sant Cosme (El Prat, Barcelona) entre los días 11 y 14 de octubre reunirá a más de 40 mujeres y grupos femeninos en un cartel único el día 12 con el nombre Esperanzah es Mujeh!
La décima edición del Festival Esperanzah!, que se celebra en Sant Cosme (El Prat, Barcelona) entre los días 11 y 14 de octubre reunirá a más de 40 mujeres y grupos femeninos en un cartel único el día 12 con el nombre Esperanzah es Mujeh!
Esperanzah es Mujeh!
El Festival Esperanzah!, siempre fiel a su compromiso con la transformación social, programa para el 12 de octubre un cartel 100% femenino, bajo el nombre Esperanzah es Muher!. Solo mujeres sobre y detrás del escenario.
Visibilizar a la mujer en el mundo de la música es una asignatura pendiente. Tan solo el 13% de los artistas que actúan en los diez festivales más multitudinarios de España son bandas y solistas femeninas. Una injusticia que se resarcirá en Sant Cosme (El Prat, Barcelona) con un macroconcierto sin precedentes.
La cantante Amparo Sánchez y el colectivo Arté Muhé, artífices de la iniciativa, reunirán a más de 40 grupos y artistas de distintas generaciones y géneros. Cantantes, instrumentistas, compositoras, cirqueras, actrices, pintoras, escritoras y poetas, unidas por la esperanza de un mundo en igualdad. Empoderan la causa y su talento. Y lo hacen juntas.
"Esperanzah es Muher ya es una realidad y viene para quedarse. Las mujeres necesitábamos urgentemente un espacio y una cita para mostrarnos dentro de un festival para empezar a compensar la discriminación que hemos sufrido y seguimos sufriendo a lo largo de la historia", subraya Amparo Sánchez (Amparanoia).
"Por el escenario pasarán grandes mujeres. Desde México, donde reside actualmente, vendrá Arianna Puello, la primera rapera en nuestro país en la década de los 90. Y, desde Chile, Ana Tijoux, una cantante comprometida y activista", añade la pionera de la música fusión en España.
La programación la completan Alicia Ramos, la propia Amparo Sánchez y el Colectivo Arte Muhé, Anita Kuruba, Aziza brahim, Banda Futura, Batucada Tabarilea, Belén Natali, Cía Caí, Dj Laia, Dij Luna, Donadanza, Eva Sierra, High Paw, Jhana Beat, Indira, Iris Serrano, La Bora Visuales, La Canija, La Mari, La Otra, Lara Khalo, Las Hijas de la Cumbia, Mane Ferret, María Blanco, María Ruiz, Maruja Limón, Matah Sound, Maui, Noelia Morgana, Paula Bu, Road Ramos, Sadgala, Samira Stella, Sara Curruchich, Tesa, Tribada, Vinila Bon Bismark y Las Migas, estrenando cantante, Bego Salazar.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.