El Festival Perú Mediterráneo llega a Barcelona con dos fechas clave y cuatro artistas en cartel, con un objetivo claro: mostrar la riqueza y diversidad del panorama musical peruano actual. El festival tendrá lugar en un importante contexto histórico, ya que se celebra en el marco del Bicentenario de la Independencia Sudamericana, buscando reforzar así los lazos que unen ambos países.
La segunda cita ineludible de la música peruana será el 18 de octubre, en la Sala La Nau.
El músico, compositor y productor Gustavo Santaolalla ultima detalles del relanzamiento y puesta en vivo mundial de su influyente álbum Ronroco a más de un cuarto de siglo de su salida, como para celebrar que al instrumento andino que protagonizó y dio nombre al álbum "pude ponerlo en el mapa de la música", según destaca.
Desde la ciudad estadounidense de Los Ángeles donde se radicó en 1978 y construyó una notable actividad como productor y creador de música para cine y series en una tarea que le valió dos premios Oscar, el artista, de 72 años, pondera el legado del charanguista Jaime Torres (1938-2018) quien lo impulsó a animarse a grabar Ronroco.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos