Portada > Artículos escritos por Joaquín Borges-Triana
(Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
25 Feria Internacional del Libro de La Habana

por Joaquín Borges-Triana 16/02/2016

La sala Che Guevara de Casa de las Américas reunirá hoy al director del Centro Pablo, el poeta Víctor Casaus y a la "cantora" andaluza Lucía Sócam en el recital Amar sin papeles, el mismo que llevaron en octubre de 2014 a 10 ciudades españolas.

No sé con exactitud de quién es la idea de que los poetas son aquellos creadores que en algún recodo del camino de la historia perdieron la guitarra, el laúd o cualquier otro instrumento musical. Lo que sí tengo claro es que muchos bardos se han vinculado a cómplices que, desde la música, han tenido como mira la búsqueda de la belleza por medio del arte sonoro.

 

Buen ejemplo en tal sentido lo representa la figura de Víctor Casaus, rebautizado entre sus amistades como Victoriano.


por Joaquín Borges-Triana 17/09/2009

Creo que todo aquel que se haya dedicado a seguir el devenir de la música cubana desde inicios de los setenta de la anterior centuria hasta nuestros días, estará de acuerdo conmigo en que Amaury Pérez Vidal figura en la nómina de los principales compositores de canciones entre los muchos surgidos en el país en dicho período.

 

Como ningún otro de sus contemporáneos, él ha sabido congeniar el estilo de la música facturada en la estética de un cantautor con los giros melódicos y armónicos de la archicomercial balada pop, así como la alta poesía con textos en extremo largos en relación con el promedio de lo que suele hacerse para una canción y que junto a su belleza literaria apelan al eficaz manejo de elementos que utilizados por otros serían expresión de aviesa cursilería, pero que Amaury logra transformar y otorgarles especial singularidad gracias a su talento.


por Joaquín Borges-Triana 17/01/2008

Creo que el tiempo ha evidenciado la necesidad de que nos sentemos a revisar las estructuras de muchas de las instituciones culturales de nuestro país. La mayoría de ellas fueron diseñadas hace ya décadas, cuando las circunstancias en Cuba y en general, en el mundo en que nos movíamos, eran otras. De ahí el hecho de que no pocas de tales instituciones resulten en la actualidad sencillamente inoperantes y solo caldo de cultivo para que en las mismas florezca, en el mejor de los casos, la inercia, y en el peor, la burocracia, ya sea la de la vieja estirpe o la de la nueva escuela.

Santiago Feliú

por Joaquín Borges-Triana 01/02/2007


Hay artistas dueños de una obra que resulta imborrable de nuestras mentes y cuyo quehacer queda ahí para conformar nuestras evocaciones y nostalgias. En esa categoría se inscribe lo llevado a cabo por Santiago Feliú, desde que debutase en los escenarios cubanos a fines del decenio de los setenta.

Sentado en mi cuarto, mientras el lector de la máquina de compactos repasa los cortes de los distintos álbumes que del Santi compilo en mi fonoteca personal, el recorrido que ahora hago por buena parte de su obra a fin de motivarme para escribir las presentes líneas, me transporta por diversos instantes de mi vida durante los pasados 29 años, pues conocí las primeras canciones de este cantautor cuando ambos éramos un par de adolescentes allá por 1978.


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM