La Vie en Rose, Non, je ne regrette rien o Hymne a l'amour, son algunas de las melodías clave de Piaf! The Show, un "monólogo musical" que narra la vida de Edith Piaf y que llega por primera vez a Madrid, con una única función el próximo 15 de julio en el Teatro Circo Price.
Este musical, basado en la película La Môme, busca acercar al público los aspectos más ignorados de la vida de Piaf, sin reparar en los más dramáticos, que son "de sobra conocidos", todo ello acompañado de la proyección de vídeos y fotografías inéditas de la cantante, como ha apuntado Carrere.
Argentina eliminará "a la brevedad" los visados de trabajo que deben abonar los artistas uruguayos que actúan en la otra orilla del Río de la Plata tras un acuerdo entre las Cancillerías de ambos países, una perspectiva que alegra al director nacional de Cultura uruguayo, Sergio Mautone.
En 2013 el Gobierno argentino comenzó a aplicar de forma férrea una normativa vigente con anterioridad que establece que cuando un artista uruguayo actúa en ese país debe abonar 100 dólares por cada miembro del equipo, es decir, que además de los protagonistas del espectáculo, también tenían que pagar por cada técnico de sonido o de iluminación, por ejemplo.
La Maderosa, terceto de cuatro integrantes que en la medianoche del viernes en la sala porteña del Café Vinilo repasó buena parte de su estupendo álbum debut Grillerío y mostró varias novedades, asoma como el gesto más consolidado de una suerte de novísimo folclore.
La impronta desplegada por los fallecidos Chango Farías Gómez y Raúl Carnota y sostenida por nombres tan diversos y valiosos como los de Juan Falú, Liliana Herrero, Jorge Fandermole, Chango Spasiuk, Lilián Saba y Juan Quintero, por citar apenas a algunos, encuentra su cauce en La Maderosa.
El guitarrista flamenco español Juan Carmona, conocido artísticamente como Juan "Habichuela", murió en Madrid a los 83 años y está previsto que sea enterrado hoy en Granada.
Juan Carmona pertenece a la dinastía flamenca de los 'Habichuela', iniciada por su abuelo y continuada por su padre José Carmona y sus hermanos Pepe Habichuela, Carlos y Luis.
La Academia de Canto Mariana de Gonitch recordará a la trovadora cubana Sara González con la celebración de un concurso con su nombre este 12 de julio en el Museo de la Revolución de La Habana.
Conocida por su temperamento histriónico y varios temas dedicados a la Revolución cubana de 1959, Sara González se consagraría como la voz femenina de la llamada Nueva Trova a partir de éxitos como Girón, la victoria y Mírame.
La cantora salteña Negra Chagra completará los viernes 1 y 8 de julio próximos a las 21.30 una serie de conciertos en Pista Urbana de Buenos Aires (Argentina), donde presenta oficialmente Con nombre propio, un álbum conceptual en el que recrea clásicos y joyas menos conocidas de grandes autores, a partir de su interpretación cálida y austera.
"Siempre me ha pasado que me interesan las historias de cada persona que canto, y empecé a buscar canciones que las nombren con su nombre, que es el distintivo de cada uno y lo que nos hace un ser independiente y único, cada nombre va identificándose con las actitudes", detalló en charla con Télam La Negra Chagra.
El cantautor nigeriano Ado Halliru Daukaka, famoso por sus canciones contra políticos corruptos, fue encontrado hoy cinco días después de su secuestro por varios desconocidos, según la Policía.
Daukaka relató que fue conducido en un coche bajo engaño en la mañana del viernes último y atribuyó el secuestro en especial a una canción en la que se burla de políticos incumplidores de sus promesas.
El joven cantautor argentino Diego Marchionatti presentará este miércoles a las 21 su segundo disco, Arista, un álbum de canciones propias en las que desde un cuidado trabajo estético combina elementos del folclore, el clásico, el pop y el rock.
El hecho de haber nacido en San Carlos de Bariloche de alguna manera fue determinante en el espíritu íntimo de su música y también en el modo de encararla.
Con el propósito de estimular la creación musical la Televisión Cubana (TVC) y el Instituto Cubano de la Música convocan al Concurso Adolfo Guzmán de la canción cubana, que se celebrará del 23 al 25 de diciembre en el Teatro Nacional.
Las obras se recibirán de lunes a viernes en horario laborable y para cualquier información pueden llamar al teléfono 78369248, según precisa la convocatoria.
Concursarán obras inéditas que clasifiquen en la cancionística cubana en cualquiera de sus variantes, se entregarán en letra impresa acompañada de un demo con la canción en soporte digital y un sobre sellado con seudónimo como identificación.
José Ángel "Pepe" Trelles regresa a las bateas después de ocho años de silencio discográfico con el álbum Hay que decir ahora, donde por primera vez incluye composiciones propias, y al que calificó como "muy mío porque en estas canciones, de algún modo, reflejo mi vida".
Al desmenuzar la lista de canciones que incluyó en la placa y en la que aparecen El tiempo, Hay que decir ahora, La última batalla, Duende de Buenos Aires, Aguante negro, A veces ganan los indios, Marisa, Ángel de la calle, Vale la pena y El cielo puede esperar, agregó que "hay temas dedicados a Horacio Ferrer, al 'Negro' Juárez y a los que me acompañaron y acompañan en mi camino".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos