Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa BarnaSants 2014

01/03/2014

Los Sirgadors trazan una línea imaginaria entre el blues afroamericano de las plantaciones de algodón de Luisiana y las jotas de raíz del Delta del Ebro.

Al margen de las obvias diferencias culturales y raciales, son muchos los puntos de encuentro entre estos dos mundos: los cantos de trabajo, el grito de la música de raíz de los espacios húmedos amenazados por la muerte de los ríos y el cambio climático, los sonidos de la naturaleza... Guitarrones y banjos, armónicas y laúdes, dobros y bandurrias y cuentos con forma de gospel. Un buen punto de partida para un gran viaje.

 

.

Programa BarnaSants 2014

01/03/2014

Orlando (Temps Record, 2013) es el sexto álbum de la cantante Núria Piferrer 'Névoa', inspirado en el personaje creado por la escritora Virginia Woolf.

Orlando vivió cuatrocientos años, la mitad como hombre hasta que un hecho traumático lo convirtió en mujer. Como Orlando, a veces nos pasan cosas que nos cambian, nos desdoblan y nos convierten en dos personas: la que éramos y la que somos. El repertorio del nuevo directo de la barcelonesa Névoa lo constituyen fados, chanson y poemas que hablan de puntos de inflexión.

 

.

Entrevista

por Manel Gausachs 28/02/2014

La gran patriarca de la música colombiana Totó la Momposina actúa hoy en el Festival del Mil·leni de Barcelona tres meses antes de que se edite El asunto, su nuevo disco.

A pesar de que en su página web oficial aún dice, a día de hoy, que El asunto se publicará en febrero, la propia Totó nos confirmó el pasado martes que su esperada nueva obra se publicará dentro de tres meses.

 

Este disco, que será el octavo de su carrera, ya está totalmente grabado y remezclado, y en estos momentos sólo está a la espera de que se ultimen los últimos detalles de maquetación.


Programa BarnaSants 2014

28/02/2014

Les Nits de L’Art es una activa promotora musical de la comarca del Baix Llobregat que desde hace una década trabaja para difundir la canción de autor.

Habituales del BarnaSants, en esta edición del festival han programado una selección de propuestas que irán desfilando por la Coctelería Fizz de Barcelona: Alfonso del Valle (21 de febrero), Antonio Martínez Ares (28 de febrero), Nico Tomas (7 de marzo), Pep Mirambell, ganador del Certamen de Cantautores de Viladecans (14 de marzo), Carretera (21 de marzo), Fran Gómez (28 de marzo) y David Toiber (4 de abril).

.

Programa BarnaSants 2014

28/02/2014

La joven trovadora y poeta nacida en Santiago de Cuba Mane Ferret, residente en Barcelona, canta A guitarra pelada sus canciones más recientes.

Desde Barcelona, Mane Ferret ha asimilado las culturas que confluyen en la ciudad condal (catalana, española, africana, andaluza...) a partir de encuentros en un entorno inquieto y despierto. Las canciones de su último disco, Graffiti (autoeditado, 2011), expresan anhelos colectivos, con un arte sonoro que une músicas del mundo con canción de autor, blues, bolero, guaracha, habanera y rumba.

 

.


Novedad discográfica

por Xavier Pintanel 27/02/2014

La catalana Maria Rodés lanza «Maria canta copla», un disco en que la cantante y compositora lleva a su terreno la copla y la acerca a su público, que mayoritariamente desconoce el género. Lo presentará en vivo el 14 de marzo en Barcelona y los días 27 y 28 de marzo en Madrid.

Los que conozcan la trayectoria de Maria Rodés se sorprenderán, de entrada, con el título de su nuevo disco. ¿Qué hace una chica como Maria —joven, catalana y tremendamente indie— cantando un género como la copla?

 

Efectivamente, aunque afortunadamente muy reivindicada hoy, la copla —lo que antes se conocía como "canción española"— es un género todavía demasiado asociado a la época franquista, a esa España casposa —la peor de las dos Españas— y a unos usos y costumbres que debieran estar ya muy superados.


Programa BarnaSants 2014

27/02/2014

De origen argentino, Juan Carlos Biondini vive en Italia desde 1974, donde ha tenido ocasión de trabajar como coautor y guitarrista de Francesco Guccini.

Ha colaborado con Paolo Conte, Vinicio Capossela, Ligabue, Roberto Vecchioni y Eugenio Finardi, entre muchos otros. Como solista ha grabado tres discos y ha participado en múltiples trabajos colectivos. Su campo de trabajo es el de la música latinoamericana, y entre sus piezas más populares destaca Poema al Che, con letra de Manuel Vázquez Montalbán. El recital forma parte de la programación de Cose di Amilcare, un ciclo apadrinado por el Club Tenco y BarnaSants.

 

.

Programa BarnaSants 2014

27/02/2014

Batak es un grupo del Vallés Oriental que nace de fusionar un instrumento folk, el acordeón diatónico, con estilos como la música jamaicana o el rock.

La banda encabezada por los hermanos Pol y Mar Aumedes factura canciones donde hay ecos de reggae, ska, blues y rock. El resultado es una mezcla de música con raíces, compacta, contundente y llena de matices, que se acaba traduciendo en una propuesta festiva con mucha energía. Su carta de presentación es el disco Casa vella (Petit Indie, 2013). Un descubrimiento de folk-rock emergente.

 

.

Programa BarnaSants 2014

27/02/2014

Javier Krahe acaba de publicar su decimocuarto disco, Las diez de últimas (18 Chulos, 2013), con canciones mucho más intimistas que en otras ocasiones.

Con sus inseparables Andreas Prittwitz con sus flautas y saxos, Javier López de Guereña a la guitarra y Fernando Anguita en el contrabajo, el músico madrileño presenta diez temas de letras exquisitas, con sus reflexiones críticas articuladas desde su inimitable mirada ácida y divertida.

.

19 Festival BarnaSants 2014

por Joan Carles Martínez 25/02/2014

Sabe muy mal que músicos tan prestigiosos y con tanta historia musical a sus lomos como Suburbano sean, a veces, tan poco conocidos y reconocidos.

Eso pasó un poco en este concierto en el Festival BarnaSants. Hubo poca gente para ver uno de esos grupos que llevan consigo una maleta llena de canciones, discos, Cds y trabajos de todo tipo desde 1979, hace pues la friolera de 24 años, con títulos importantes en su discografía y con participaciones también en multitud de bandas sonoras para películas. En fin, unos músicos de primer orden.

 

A pesar de eso muchos son los que desconocen quienes son "Suburbano" y hay que hacerles referencia a alguna de sus canciones para que sepan un poco de quien estamos hablando.


206 207 208 209210 211 212 213 214 215

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM